El Gobierno de Jujuy y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) firmaron un convenio estratégico que permitirá a estudiantes avanzados de ingeniería realizar prácticas profesionalizantes en la empresa estatal JEMSE S.E., vinculando la formación académica con la creciente matriz productiva provincial, centrada en minería y energías renovables.
El acuerdo, encabezado por el gobernador Carlos Sadir, junto al titular de JEMSE, Exequiel Lello Ivacevich, y el decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Vargas, refuerza la relación entre educación y desarrollo económico. Según Sadir, el convenio abre nuevas oportunidades para capacitar profesionales que contribuirán al crecimiento sostenible de la provincia y del país.
Por su parte, Lello Ivacevich destacó que el desarrollo de la minería y las energías alternativas requiere no solo inversiones, sino también capital humano calificado. Resaltó la potencialidad del sector minero para impulsar la creación de pymes y cooperativas, generando empleo y fortaleciendo la cadena productiva en minerales como oro, cal y boratos, con proyección nacional e internacional.
El decano Vargas subrayó que estas prácticas profesionalizantes se suman a otras pasantías existentes, mejorando la inserción laboral de los estudiantes y consolidando un ecosistema donde lo académico y lo productivo se articulan para potenciar la economía regional.
El convenio refleja una estrategia integral del Gobierno de Jujuy para fortalecer la matriz productiva local, generando empleo, fomentando inversiones en sectores clave y desarrollando profesionales capacitados que impulsen la competitividad de la provincia en el mercado nacional e internacional.
Tu opinión enriquece este artículo: