Jujuy fue sede del oro Nacional de Pymes Constructoras

El encuentro que convoca a empresas constructoras de todo el país tuvo lugar en la provincia, con el objetivo de trazar lineamientos que benefician a una de las actividades productivas que hoy genera mayor tracción positiva en la economía Argentina. 

Image description

Organizado por la Cámara  Jujeña de la Construcción, el evento convocó a los miembros de la entidad que agrupa a las organizaciones que representan a las Pymes constructoras de la Argentina. 

En el evento estuvieron presentes el presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, Gerardo Fernández; el presidente de la Cámara Jujeña de la Construcción, Pablo Forbice; el titular de la CAME, Luis Alonso, y el empresario Carlos Villanueva titular del grupo Villanueva e Hijo, el presarios constructor Nicolas Benicio entre toras empresarios locales y regionales a los que se sumaron el Ministerio de Infraestructura de la provincia Carlos Stanic y el de Hacienda Carlos Sadir.

En ese marco, el ministro de Hacienda  valoró “la impronta del Gobierno Provincial” para impulsar “el desarrollo y la producción”, como así  también el fomento de la obra pública, remarcando que “no hay lugar en la provincia, ciudad o pueblo, que no tenga alguna obra o proyecto en ejecución”.

En ese sentido, agradeció el compromiso de las constructoras en la ejecución de las obras, al tiempo que valoró el esfuerzo del estado provincial para cumplir con los desembolsos de fondos y “no cortar la cadena de pagos”. “Hacemos lo imposible para que las obras caminen”, añadió. El ministro puso de relieve la importancia del plan de obras encarado por la provincia, principalmente por “la generación de trabajo”; y dirigiéndose a los empresarios presentes subrayó: “Ustedes saben bien lo que la obra pública y privada derraman y lo que significan, especialmente con la idea de desarrollo vinculada a la obra pública”. En ese orden, ponderó la relevancia de la obra pública en Jujuy a partir de la gran inversión asignada al Plan Maestro, que en el 2021 proyectaba una inversión “de más de 100 millones de dólares”. En otro orden, destacó la decisión política de “desarrollar la minería”, fundamentalmente en la producción de litio. Asimismo, valoró el trabajo asociado con las comunidades en proyectos mineros de litio y de generación de energía limpia, del que destacó el caso de la planta solar Cauchari, “donde las comunidades son socias”. Además, remarcó la capacidad de derrame de los proyectos mineros que llevaron a desarrollar iniciativas productivas y Pymes en la región de la Puna, algunas con crecimiento significativo “logrando certificar las normas ISO para competir en otras provincias”. 

Sadir, marcó la “necesidad de generar riquezas a partir de la radicación de nuevas empresas”; con ese fin, ponderó la implementación de herramientas jurídicas para que Jujuy se convierta en Polo Productivo. Entre los incentivos incluidos en la Ley Jujuy Polo Productivo, para la radicación en los parques industriales destacó “la eximición del 100% de los impuestos provinciales, la devolución de 30% del impuesto a las ganancias, la devoción de parte de las contribuciones patronales, y según el caso la devolución de parte de la inversión realizada, de manera que produzcan en Jujuy y vendan al mundo”, afirmó. Por último, subrayó: “Creemos que la producción es el camino para que Jujuy siga creciendo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.