Jujuy fue uno de los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno (La Quebrada alcanzó su récord histórico de ocupación)

Con más de 157.000 turistas y un impacto económico superior a los $ 46.000 millones, Jujuy consolidó su atractivo como destino invernal. 

Image description

Las vacaciones de invierno 2025 consolidaron a Jujuy como uno de los destinos turísticos más convocantes de Argentina. De acuerdo al informe “Jujuy en Números” elaborado por el Ministerio de Cultura y Turismo provincial, 157.327 turistas recorrieron el territorio jujeño durante el receso, generando 465.688 pernoctaciones y una estadía promedio de 2,96 días por visitante.

La infraestructura turística operó al 73% de su capacidad, con 12.347 plazas distribuidas en 431 establecimientos. La región de la Quebrada alcanzó su máximo histórico con un 80% de ocupación, seguida por los Valles (70%), las Yungas (67%) y la Puna (48%).

El perfil de los visitantes refleja un predominio del turismo nacional (83,3%), principalmente de Buenos Aires (41%), el NOA (24%) y la región Centro (21%). Entre los visitantes internacionales, que representaron el 16,7%, se destacaron turistas de Uruguay (21%), Brasil (19%) y España (12%).

Los motivos principales de viaje fueron el ocio y la recreación (89%), y las actividades más elegidas fueron el turismo de naturaleza (41%), el cultural (32%) y el gastronómico (24%). El 78% de los turistas llegó por vía terrestre, mientras que el tráfico aéreo movilizó 22.857 pasajeros en 186 vuelos, con una ocupación promedio del 34%.

En términos económicos, el impacto fue notable: el turismo inyectó $46.151 millones en la economía local, con un gasto diario promedio por persona de $99.054. La cifra representa el éxito de una estrategia público-privada que busca potenciar la actividad en todas las regiones.

Entre las experiencias destacadas, el Tren Solar de la Quebrada vendió 6.180 boletos, el Teatro Mitre recibió 4.500 espectadores en 36 funciones (75% de ocupación), y el Museo del Cabildo fue visitado por 3.000 personas, de las cuales el 80% provenía de otras provincias.

El gobierno provincial remarcó que este desempeño positivo es el resultado de un modelo basado en el trabajo colaborativo con el sector privado. Con campañas como “En invierno, Jujuy es magia pura”, la provincia reafirma su posición como destino ideal para todas las estaciones, combinando paisajes únicos, cultura viva y una creciente oferta de servicios turísticos de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.