Jujuy habilitó un Registro Provincial para Prestadores y Operadores de Gastronomía Turística

El RePPOGaT (Registro el Registro Provincial de Prestadores y Operadores de Gastronomía Turística) servirá para identificar y sumar a restaurantes, comedores, bares, prestadores y operadores de experiencias gastronómicas (ferias y festivales) a la plaza gastronómica de la provincia, en la búsqueda de revalorizar la cultura y la producción regional.

Dicho registro se creó mediante la Resolución N° 200-MCyT, a través del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy. A este pueden incorporarse cualquier prestadores, operadores y/o establecimientos gastronómicos de la provincia (cualquiera sea su capacidad o ubicación) siguiendo una serie de requisitos particulares y específicos, además de los acostumbrados,  vinculados especialmente a la relación con el turista y la información turística en general.


Además de los requerimientos comunes como de habilitación municipal, el Artículo 3 de la resolución establece que los interesados deben acreditar de forma excluyente una serie de requerimientos, por ejemplo, una medida que de accesibilidad de un local y su oferta para que sea inclusivo a personas con discapacidad, ya sea física, mental, intelectual o sensorial, temporal o permanente.

Otro de los requisitos, es que el menú deberá contener al menos tres platos en los que se visualicen productos regionales de Jujuy y/o tres elaboraciones regionales o tradicionales de la cocina jujeña, los que deberán ser explicados a los comensales y deberá contar con un mínimo de proveedores locales de materias primas y destacarlas en la carta y productos con valor agregado.

Al respecto, la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar, explicó que “La propuesta con este registro para los pequeños emprendedores, al empresario gastronómico, a los guías de turismo, a las agencias de viajes, que decidan explotar la riqueza que tiene Jujuy en la producción y la diversidad de su gastronomía es un camino de superación, levantando los estándares de calidad, pero también el revalorizar lo local, nuestra cultura, nuestra gastronomía y sus diversas expresiones”.


Resaltó que la convocatoria “no es sólo para los restaurantes y comedores que integran la oferta turística con su propuesta gastronómica, sino que también se busca sumar a las agencias de viajes que, eventualmente, quieran comercializar un paquete con la gastronomía de Jujuy como una temática especial, que incluya una experiencia gastronómica, de autenticidad, de puesta en valor, con todo un entramado social y productivo, involucrando a todos los sectores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.