Jujuy habilitó un Registro Provincial para Prestadores y Operadores de Gastronomía Turística

El RePPOGaT (Registro el Registro Provincial de Prestadores y Operadores de Gastronomía Turística) servirá para identificar y sumar a restaurantes, comedores, bares, prestadores y operadores de experiencias gastronómicas (ferias y festivales) a la plaza gastronómica de la provincia, en la búsqueda de revalorizar la cultura y la producción regional.

Dicho registro se creó mediante la Resolución N° 200-MCyT, a través del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy. A este pueden incorporarse cualquier prestadores, operadores y/o establecimientos gastronómicos de la provincia (cualquiera sea su capacidad o ubicación) siguiendo una serie de requisitos particulares y específicos, además de los acostumbrados,  vinculados especialmente a la relación con el turista y la información turística en general.


Además de los requerimientos comunes como de habilitación municipal, el Artículo 3 de la resolución establece que los interesados deben acreditar de forma excluyente una serie de requerimientos, por ejemplo, una medida que de accesibilidad de un local y su oferta para que sea inclusivo a personas con discapacidad, ya sea física, mental, intelectual o sensorial, temporal o permanente.

Otro de los requisitos, es que el menú deberá contener al menos tres platos en los que se visualicen productos regionales de Jujuy y/o tres elaboraciones regionales o tradicionales de la cocina jujeña, los que deberán ser explicados a los comensales y deberá contar con un mínimo de proveedores locales de materias primas y destacarlas en la carta y productos con valor agregado.

Al respecto, la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar, explicó que “La propuesta con este registro para los pequeños emprendedores, al empresario gastronómico, a los guías de turismo, a las agencias de viajes, que decidan explotar la riqueza que tiene Jujuy en la producción y la diversidad de su gastronomía es un camino de superación, levantando los estándares de calidad, pero también el revalorizar lo local, nuestra cultura, nuestra gastronomía y sus diversas expresiones”.


Resaltó que la convocatoria “no es sólo para los restaurantes y comedores que integran la oferta turística con su propuesta gastronómica, sino que también se busca sumar a las agencias de viajes que, eventualmente, quieran comercializar un paquete con la gastronomía de Jujuy como una temática especial, que incluya una experiencia gastronómica, de autenticidad, de puesta en valor, con todo un entramado social y productivo, involucrando a todos los sectores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.