Jujuy impulsa el desarrollo económico sostenible con la creación del Parque Provincial “La Reina” (de casi 15 mil hectáreas)

La creación del Parque Provincial "La Reina" garantiza la conservación del bosque nativo y también abre una oportunidad para el crecimiento económico local basado en el turismo sustentable y la educación ambiental.

Image description

Jujuy sumará más de 14.500 hectáreas de bosque nativo protegido con la reciente creación del Parque Provincial "La Reina", una iniciativa que forma parte del Sistema Provincial de Áreas Protegidas y que representa una apuesta estratégica para el desarrollo económico sostenible de la región.

El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; el presidente del Bloque del Frente Cambia Jujuy, Santiago Jubert; y el presidente de la Fundación Banco de Bosques, Emiliano Ezcurra. Esta nueva área protegida está ubicada en la ex Finca Las Lauras, en el paraje San Juan de Dios, departamento San Pedro, y fue oficializada a través de la Ley N°6460 sancionada por la Legislatura provincial.

“Hace 23 años Jujuy no creaba una Área Protegida. Esta es la sexta área protegida provincial y estamos orgullosos porque será una oportunidad de progreso integral para la zona y cumplirá importantes roles de conservación, turismo, y educación ambiental”, destacó la ministra Zigarán, subrayando el impacto económico que la nueva área tendrá para las comunidades locales.

La ministra también resaltó la decisión política del gobernador Carlos Sadir y la colaboración de la Fundación Banco de Bosques, que gestionó la donación de las tierras y el apoyo financiero para la ejecución del proyecto. “Haremos un plan operativo para determinar en qué parte del Parque se crearán áreas de diferentes usos, se acondicionarán senderos, se instalará cartelería, miradores, entre varias infraestructuras más”, detalló Zigarán, anticipando una inversión que generará empleo y dinamizará la economía regional.

En representación del bloque legislativo, Santiago Jubert expresó: “Estamos orgullosos de haber acompañado favorablemente la aprobación de este importante proyecto para la provincia de Jujuy”, reconociendo el trabajo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para impulsar la iniciativa.

Por su parte, Emiliano Ezcurra, presidente de la Fundación Banco de Bosques, señaló: “Estamos muy orgullosos de estos 3 años y medio de trabajo. El desafío es tener la infraestructura para apoyar un proyecto de estas características, con un Plan de Gestión para armar miradores, senderos, entrenar a la población, etc.” Ezcurra remarcó la importancia de que el parque se convierta en un motor para el desarrollo local basado en la conservación y el turismo responsable.

El Parque Provincial "La Reina" refleja el compromiso institucional y político de Jujuy con la protección ambiental y el desarrollo sostenible. La preservación de la biodiversidad de las Yungas jujeñas y la protección de especies amenazadas fortalecerán la oferta turística y generarán nuevas oportunidades económicas para la región, especialmente en sectores vinculados al ecoturismo y la educación ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.