Jujuy inició el proceso para modernizar su constitución

“Jujuy tendrá una constitución de vanguardia, contra la corrupción y por la paz social, el ambiente cuidado y el trabajo como condiciones para el desarrollo” expresó el diputado nacional Jorge Rizzotti.

Image description

Jujuy dará inicio este lunes a la Convención para la reforma parcial de su Constitución, y el diputado nacional Jorge Rizzotti señaló que esa provincia “también con la reforma de la Constitución, es guía, norte a seguir en el país: fortalece a la institucionalidad democrática contra la corrupción, y también mediante asegurar la convivencia en el espacio público, limitar mandatos e impedir definitivamente mecanismos como la ley de lemas, que sólo significa el poder económico ganándole a la política en los pueblos y ciudades”; “además, amplía derechos ambientales, de las mujeres, pueblos originarios, juventudes, infancias y animales no humanos, entre otros puntos destacables”.

“En tiempos de tanto descreimiento de la política, esta reforma que actualiza principios para la convivencia social, la valorización de los recursos del territorio, y el desarrollo humano, social y productivo en clave de sostenibilidad será un mojón que indicará el camino que Jujuy ya ha iniciado cuando eligió a Gerardo Morales para la gobernación y decidió recuperar la paz social y el rol de Estado, priorizar la inversión en educación y optar por las energías renovables e industrias que el mundo necesita, como el lito y el cannabis medicinal”, valoró Rizzotti.

Es que, en torno al sistema político, el proyecto de reforma de la Constitución de la Provincia de Jujuy plantea fortalecer y reforzar la defensa de la autonomía de la provincia, la posibilidad de sólo dos mandatos para diputados/as, intendentes, concejales, comisionados/as y vocales de las comisiones municipales (en Jujuy, jurisdicción política menor a la de municipalidad), la prohibición expresa de la Ley de Lemas y asegurar la estabilidad democrática de comisiones municipales.

Referido a la institucionalización de la convivencia en paz social, contempla prohibir el indulto a las personas que incurrieren en delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, lo que se considerará atentado contra el sistema democrático, como también prohibir cortes de ruta y reforzar la prohibición de usurpaciones de espacios públicos y de la propiedad privada. Para el derecho a la protesta, se reglamentará conforme a estándares de Naciones Unidas.

En torno al sistema de Justicia, la reforma prevé consagrar el Consejo de la Magistratura para la selección y remoción de jueces inferiores, y la evaluación periódica de desempeño y capacitación de jueces, fiscales y funcionarios judiciales. Asimismo, la autonomía del Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa, y reforzar el deber del Estado provincial en el combate al narcotráfico.

“Es tiempo de que el país se vuelva a mirar a sí mismo en toda, toda su potencia; si mira hacia el Norte, hoy verá a una provincia como Jujuy, la antes ‘pequeña’, ‘ultima’, ‘periférica’, ahora en crecimiento, comprometida con las agendas mundiales y siendo vista y avalada por las mayores potencias del mundo por su camino de desarrollo sostenible y de industria, que aportan, a la vez, al desarrollo e industria nacional”, señaló Rizzotti, y sumó que “llamamos a la ciudadanía jujeña y argentina a atender a este proceso en Jujuy, que nos está demostrando que en democracia y con lo que tenemos en el territorio podemos crecer, generar trabajo para el pueblo y aportar acciones por el clima y el planeta”.

“En especial, el espacio institucional que tendrá el refuerzo de las instituciones democráticas como condición para que la corrupción y la violencia no debiliten al Estado es un rumbo que también el país necesita: a 40 años de haber recuperado la democracia, debemos aferrarnos a sus principios para los acuerdos sociales y plan de gobierno que puedan darnos las bases para volver a crecer”, anheló Rizzotti finalmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)