Jujuy invita al 1° Congreso Internacional de Cocina Tradicional y al Inti Raymi, con el 4° Festival Gastronómico Andino

El otoño también puede ser temporada para recibir a visitantes de la región y el mundo, más aún si la propuesta es reponer calorías y calentar el cuerpo al tiempo que se conoce de saberes populares de este sector de Los Andes. San Salvador de Jujuy será sede del Congreso Internacional de Cocina Tradicional Jujuy Sabores con Historia, el 28 y 29 de mayo. Mientras que el 4º Festival Gastronómico Andino, del 20 al 23 de junio, será en la localidad de Tilcara.
 

Image description
Image description

El primer evento es organizado por el Gobierno de Jujuy a través de su Ministerio de Cultura y Turismo con el fin de mostrar a la comunidad y turistas, la gastronomía de cada región de Jujuy, en base al aprovechamiento de productos autóctonos, y de toda Argentina. Denominado también como 1er. Encuentro de Cocineras Tradicionales de Argentina, este Congreso generará un espacio de encuentro, reflexión, intercambio y conocimiento del patrimonio gastronómico.

Para participar de las actividades programadas, la Secretaría de Turismo habilitó inscripciones con cupos limitados. Los interesados pueden inscribirse a través de la página web, allí también tendrán acceso al programa completo y contactos.

Sandra Nazar, directora provincial de Productos Turísticos, explicó que “serán dos jornadas en la que Jujuy podrá exponer su gastronomía rica y muy variada, pero también servirá para enriquecernos con los saberes y sabores de todas partes del mundo”.

“El turismo hace que le demos valor a los recursos locales, y ciertamente una comida tradicional puede identificar a un pueblo”, valoró.

Inti Raymi con abrigo de sabor

En el marco de la ceremonia ancestral del año nuevo andino, Inti Raymi (dios Sol) en toda la Quebrada, el 4° Festival Gastronómico se instala para proponer tres jornadas  de variados ofrecimientos culinarios.

El evento es promovido por distintos actores que intervienen en el ámbito cultural, gastronómico y turístico del pueblo en conjunto con la Municipalidad de Tilcara. Para estar al tanto, podés seguir también la Fan Page.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)