Jujuy le propone e-commerce y plataformas de comercialización a sus emprendedores y empresas

Comercio electrónico y programación web son las propuestas del “E-commerce MiPyMEs – Digitlización MiPyMEs”, programa profesionalizante y de apoyo a la venta on-line que desarrollará el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Jujuy, contando con prácticas y ensayos de plataformas digitales diseñadas por estudiantes de la Escuela Técnica Provincial Nº1, especializada en informática. Desde la Agencia de Comercialización, Gabriel Márquez nos cuenta los objetivos y público, para el que habrá llamados en abril, junio y septiembre.

Image description
Image description

Las plataformas de venta online han superado ampliamente el comercio tradicional, y lo que algunos mercados locales creían lento o paulatino se está acelerando. Los emprendedores deben agiornarse, y el e-commerce o comercio electrónico se visualiza como el protagonista de los cambios necesarios. La compra y venta on-line ya tendencia, mientras que el comercio tradicional, aquel que realiza en tiendas físicas, está perdiendo terreno a una velocidad que inquieta a muchos actores del sector, independientemente del rubro; como contrapartida, el e-commerce desde hace tiempo viene experimentando tasas de crecimiento explosivas.

Desde la Agencia de Comercialización del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy la propuesta para las micro, pequeñas y medianas empresas es sumarse a la movida online. El Programa E-commerce MiPyMEs – Digitalización MiPyMEs tiene como  objetivo de brindar prácticas profesionalizantes y colaborar con la digitalización de emprendimientos jujeños, lo que realiza mediante una formación en comercio electrónico y con la diagramación de plataformas de comercialización por parte de estudiantes de una escuela técnica jujeña especializada en informática.

Gabriel Márquez, director de la Agencia de Comercialización, nos cuenta de qué se trata el programa, propuesta interdisciplinaria para emprendedores y que incluye a los los jóvenes de la Escuela Técnica Provincial N° 1 Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte. “Decidimos que sean las llamadas pymes más pequeñas, porque son por ahora las que menor acceso tienen a comercializar sus productos por internet”, comenzó Gabriel, y agregó que “es importante no confundir y aclarar que estos programas no proporcionan sitios web para las empresas, sino plataformas de comercialización; logramos así que las pymes jujeñas se sumen a esta nueva forma de vender y comprar”.

Gabriel explica que se tuvo en cuenta que “en 2018, el 50% de las ventas se realizaron a través de amazon.com y que al 20 % de las ventas en Argentina las canaliza Mercado Libre”. “Hablamos de un cambio radical en el hábito de consumo; por eso el objetivo de este programa es acompañar a las empresas más pequeñas en el proceso de cambio para que no se queden afuera del nuevo universo de ventas”, sumó.

“Hoy es fundamental que los emprendedores tengan acceso a este tipo de plataformas y puedan vender on-line, no sólo mostrar sus productos. Tener un e-commerce le permite a las mipymes trabajar sin tener un local físico, y el ahorro de logística. Hoy los tiempos entre el click que efectiviza el pago de la compra  y la entrega son un todo en sí mismo, la logística se está transformando en el eje”, analizó, y expresó también que “más allá de un mercado mundial súper acelerado y exigente, en Jujuy nuestro objetivo es que las empresas capitalicen estas herramientas de venta que hoy son las más solicitadas”.

La participación de los alumnos de la Escuela Técnica Provincial N° 1 Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte, por otra parte, es una oportunidad esos jóvenes. “Los chicos de 5to y 6to año cumplen con el diseño de estas plataformas con las prácticas de sus últimos años de secundario, y a la vez se conectan con empresarios locales y los representantes de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), generando un vinculo a través del cual se pueden generar nuevos espacios de trabajo futuro”, describió y resaltó Gabriel.

El programa tiene tres llamados: en abril, junio y septiembre. En los próximos días, la Agencia de Comercialización brindará detalles de la inscripción, e IN Jujuy te lo va a contar.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.