Jujuy le propone e-commerce y plataformas de comercialización a sus emprendedores y empresas

Comercio electrónico y programación web son las propuestas del “E-commerce MiPyMEs – Digitlización MiPyMEs”, programa profesionalizante y de apoyo a la venta on-line que desarrollará el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Jujuy, contando con prácticas y ensayos de plataformas digitales diseñadas por estudiantes de la Escuela Técnica Provincial Nº1, especializada en informática. Desde la Agencia de Comercialización, Gabriel Márquez nos cuenta los objetivos y público, para el que habrá llamados en abril, junio y septiembre.

Image description
Image description

Las plataformas de venta online han superado ampliamente el comercio tradicional, y lo que algunos mercados locales creían lento o paulatino se está acelerando. Los emprendedores deben agiornarse, y el e-commerce o comercio electrónico se visualiza como el protagonista de los cambios necesarios. La compra y venta on-line ya tendencia, mientras que el comercio tradicional, aquel que realiza en tiendas físicas, está perdiendo terreno a una velocidad que inquieta a muchos actores del sector, independientemente del rubro; como contrapartida, el e-commerce desde hace tiempo viene experimentando tasas de crecimiento explosivas.

Desde la Agencia de Comercialización del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy la propuesta para las micro, pequeñas y medianas empresas es sumarse a la movida online. El Programa E-commerce MiPyMEs – Digitalización MiPyMEs tiene como  objetivo de brindar prácticas profesionalizantes y colaborar con la digitalización de emprendimientos jujeños, lo que realiza mediante una formación en comercio electrónico y con la diagramación de plataformas de comercialización por parte de estudiantes de una escuela técnica jujeña especializada en informática.

Gabriel Márquez, director de la Agencia de Comercialización, nos cuenta de qué se trata el programa, propuesta interdisciplinaria para emprendedores y que incluye a los los jóvenes de la Escuela Técnica Provincial N° 1 Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte. “Decidimos que sean las llamadas pymes más pequeñas, porque son por ahora las que menor acceso tienen a comercializar sus productos por internet”, comenzó Gabriel, y agregó que “es importante no confundir y aclarar que estos programas no proporcionan sitios web para las empresas, sino plataformas de comercialización; logramos así que las pymes jujeñas se sumen a esta nueva forma de vender y comprar”.

Gabriel explica que se tuvo en cuenta que “en 2018, el 50% de las ventas se realizaron a través de amazon.com y que al 20 % de las ventas en Argentina las canaliza Mercado Libre”. “Hablamos de un cambio radical en el hábito de consumo; por eso el objetivo de este programa es acompañar a las empresas más pequeñas en el proceso de cambio para que no se queden afuera del nuevo universo de ventas”, sumó.

“Hoy es fundamental que los emprendedores tengan acceso a este tipo de plataformas y puedan vender on-line, no sólo mostrar sus productos. Tener un e-commerce le permite a las mipymes trabajar sin tener un local físico, y el ahorro de logística. Hoy los tiempos entre el click que efectiviza el pago de la compra  y la entrega son un todo en sí mismo, la logística se está transformando en el eje”, analizó, y expresó también que “más allá de un mercado mundial súper acelerado y exigente, en Jujuy nuestro objetivo es que las empresas capitalicen estas herramientas de venta que hoy son las más solicitadas”.

La participación de los alumnos de la Escuela Técnica Provincial N° 1 Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte, por otra parte, es una oportunidad esos jóvenes. “Los chicos de 5to y 6to año cumplen con el diseño de estas plataformas con las prácticas de sus últimos años de secundario, y a la vez se conectan con empresarios locales y los representantes de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), generando un vinculo a través del cual se pueden generar nuevos espacios de trabajo futuro”, describió y resaltó Gabriel.

El programa tiene tres llamados: en abril, junio y septiembre. En los próximos días, la Agencia de Comercialización brindará detalles de la inscripción, e IN Jujuy te lo va a contar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?