Jujuy, litio y sustentabilidad: Continúan los trabajos para el desarrollo sostenible de salmueras con litio

El litio es una de las herramientas productivas que hoy fascina al mundo. Jujuy junto a Salta y Catamarca, son las provincias argentinas con el mayor potencial local y porque no, del mundo. Con estos proyectos y grupos de trabajo, se intenta diseñar e incorporar datos meteorológicos que brinden mayor sustentabilidad en la extracción y cadena de valor. 

Image description

La iniciativa nacional, encabezada por el equipo de la Secretaría de Minería de Nación, tiene como principal propósito  la puesta en marcha de proyectos sustentables en el NOA sumando tecnología y expertise profesional a la producción de litio.



A su vez, cuenta con la participación del Servicio Geológico Argentino; autoridades mineras de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, y el Gobierno de Estados Unidos, representado por funcionarios de la Oficina de Recursos Energéticos (ENR) del Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOS); del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS); del Programa de Asistencia Técnica Internacional (ITAP) del Departamento del Interior de los Estados Unidos y del Programa de Desarrollo del Derecho Comercial (CLDP) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

Jujuy estuvo representada por el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, quien explicó que los principales objetivos del proyecto son: diseñar e incorporar datos hidrológicos, hidro meteorológicos, geológicos, hidrogeológicos y de los recursos de litio en un Sistema de Información Geográfica para la Puna, Argentina, “que se pueda usar para desarrollar modelos hidrogeológicos e hidrológicos de cuencas e incrementar la calidad de los balances hidrológicos en cada una de las mismas, incorporando los efectos de cambio climático y usos de la zona”.



También, se busca desarrollar los modelos hidrogeológicos básicos de tres cuencas, cada una ubicada en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. A su vez, se evaluarán las ventajas y limitaciones asociadas con el uso de modelos de cuencas hidrológicas e hidrogeológicas como herramientas para el desarrollo, control y gestión de la minería de litio. Asimismo, el proyecto en ejecución va a permitir intercambiar experiencias y fortalecer la capacidad de profesionales y técnicos argentinos a nivel nacional y provincial en la adquisición de datos, análisis, gestión, control y modelación hidrogeológica, así como la aplicación de modelos para el desarrollo sustentable de la minería de litio.

 A modo de cierre, explicó Soler, se continúa avanzando en la primera fase del inventario de recursos regionales de litio, con una base de datos hidrogeológicos simples y modelos para una cuenca en cada una de las tres provincias con litio. En Jujuy, la cuenca elegida es la de Salinas Grandes y Guayatayoc , cuya superficie de 17 552 Km2 se extiende ampliamente desde San Antonio de Los Cobres (Salta) hasta Abra Pampa (Jujuy), en sentido norte-sur y desde la localidad de Susques (Jujuy), hasta el Abra de Potrerillos en sentido oeste-este.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.