Jujuy llegó al millón de turistas con la temporada de invierno 2022

Con el arribo de una pareja procedentes de Entre Ríos a nuestra Provincia, se llegó al millón de turistas, superando ampliamente la proyección que marcaba recién para noviembre llegar a ese número de visitantes. Ante dicho adelanto, se está rompiendo un nuevo récord y se estima llegar al millón y medio de visitantes a diciembre del presente año.

Image description

En el Salón de la Bandera, el Ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas acompañado de Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, hizo entrega de voucher de viaje y estadía en Jujuy  al turista que registró ser el visitante 1 millón de la Provincia según lo marcó el Observatorio Turístico.

El titular de la cartera de Cultura y Turismo, se mostró contento y puntualizó que “se adelantó el número un millón que teníamos previsto para más o menos octubre, en función de los visitantes que arribaron a la Provincia, en vacaciones de julio, que tuvimos récord, y en Semana Santa, entre otros; el acumulado marca que hoy 8 de agosto estemos llegando al millón de turistas”.

“La proyección a fin de año, y en razón a las reservas que tenemos vamos a llegar a superar el millón y medio de turista para el mes de diciembre aproximadamente” y acotó que “tenemos prácticamente once meses de temporada alta, solamente el mes de diciembre quizás es el mes de temporada baja, pero la verdad que agosto, septiembre, octubre y noviembre venimos con buen número de ocupación”.

Marcó que “la ocupación de pasajeros, en cada uno de los vuelos confirmados que tenemos en la provincia de Jujuy, están demostrando que una gran cantidad de pasajeros pasan por el aeropuerto; hoy tenemos seis vuelos diarios que nos conectan con Buenos Aires, es algo histórico, habíamos tenido uno o dos y hoy nos conectan 3 de Aerolíneas Argentinas, 2 de Flybondi y uno de JetSMART ; 4 vuelos semanales que nos conectan con Córdoba y 2 vuelos semanales que nos conectan con Mendoza e Iguazú; nos están confirmando que las proyecciones van consolidándose para todo el año”.



Por otra parte, indicó que durante el segundo semestre se comenzará a recuperar los turistas internacionales de países vecinos como Brasil y europeos como Francia.

Concluyó diciendo que “estamos contentos porque hay un recuperación franca del turismo a nivel nacional y especialmente a nivel provincial”.

Por su parte, el turista un millón, Guillermo, quien se encontraba acompañado por su pareja Sonia, se mostró gratamente sorprendido y agradecido por el recibimiento y el obsequio de un de voucher de viaje para una nueva visita a la Provincia que incluye estadía.

“Nuestro agradecimiento a las autoridades y especialmente a la gente de Jujuy que tiene mucha calidez, que se nos han brindado para que nuestra estadía sea muy agradable en esta primera visita a la Provincia”, y detalló que el viaje fue planificado en familia ya que era una asignatura pendiente visitar el Norte del País, permanecerán un par de días en Jujuy y luego proyectarán su regreso para disfrutar del obsequio recibido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.