Jujuy llegó al millón de turistas con la temporada de invierno 2022

Con el arribo de una pareja procedentes de Entre Ríos a nuestra Provincia, se llegó al millón de turistas, superando ampliamente la proyección que marcaba recién para noviembre llegar a ese número de visitantes. Ante dicho adelanto, se está rompiendo un nuevo récord y se estima llegar al millón y medio de visitantes a diciembre del presente año.

Image description

En el Salón de la Bandera, el Ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas acompañado de Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, hizo entrega de voucher de viaje y estadía en Jujuy  al turista que registró ser el visitante 1 millón de la Provincia según lo marcó el Observatorio Turístico.

El titular de la cartera de Cultura y Turismo, se mostró contento y puntualizó que “se adelantó el número un millón que teníamos previsto para más o menos octubre, en función de los visitantes que arribaron a la Provincia, en vacaciones de julio, que tuvimos récord, y en Semana Santa, entre otros; el acumulado marca que hoy 8 de agosto estemos llegando al millón de turistas”.

“La proyección a fin de año, y en razón a las reservas que tenemos vamos a llegar a superar el millón y medio de turista para el mes de diciembre aproximadamente” y acotó que “tenemos prácticamente once meses de temporada alta, solamente el mes de diciembre quizás es el mes de temporada baja, pero la verdad que agosto, septiembre, octubre y noviembre venimos con buen número de ocupación”.

Marcó que “la ocupación de pasajeros, en cada uno de los vuelos confirmados que tenemos en la provincia de Jujuy, están demostrando que una gran cantidad de pasajeros pasan por el aeropuerto; hoy tenemos seis vuelos diarios que nos conectan con Buenos Aires, es algo histórico, habíamos tenido uno o dos y hoy nos conectan 3 de Aerolíneas Argentinas, 2 de Flybondi y uno de JetSMART ; 4 vuelos semanales que nos conectan con Córdoba y 2 vuelos semanales que nos conectan con Mendoza e Iguazú; nos están confirmando que las proyecciones van consolidándose para todo el año”.



Por otra parte, indicó que durante el segundo semestre se comenzará a recuperar los turistas internacionales de países vecinos como Brasil y europeos como Francia.

Concluyó diciendo que “estamos contentos porque hay un recuperación franca del turismo a nivel nacional y especialmente a nivel provincial”.

Por su parte, el turista un millón, Guillermo, quien se encontraba acompañado por su pareja Sonia, se mostró gratamente sorprendido y agradecido por el recibimiento y el obsequio de un de voucher de viaje para una nueva visita a la Provincia que incluye estadía.

“Nuestro agradecimiento a las autoridades y especialmente a la gente de Jujuy que tiene mucha calidez, que se nos han brindado para que nuestra estadía sea muy agradable en esta primera visita a la Provincia”, y detalló que el viaje fue planificado en familia ya que era una asignatura pendiente visitar el Norte del País, permanecerán un par de días en Jujuy y luego proyectarán su regreso para disfrutar del obsequio recibido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.