“Jujuy Magia Pura”: la provincia cierra un gran año turístico y da inicio a la temporada de verano

El Anuario 2019, del Ministerio de Cultura y Turismo, se presentó al publicó jujeño. Allí también se socializaron datos relevantes del 2019, y lo más esperado: el lanzamiento de la campaña de promoción turística 2020 “Jujuy, magia pura”.

Image description

En la sala principal del Teatro Mitre, los presentes vivieron una mañana agitada, entre espectáculos musicales y algunos honores, que anticiparon la presentación del Anuario 2019. Del momento participó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien, junto a los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos y de Cultura, Luis Medina Zar fueron los encargados de presentar el resumen de la gestión 2019.


“Es anuario es muy significativo porque es una forma de rendir cuentas, para saber dónde estamos parados y lo que va a venir el año que viene, además es la oportunidad para agradecer porque ha sido un año muy importante para el turismo”, expresó Posadas.

Recordó que “en el 2018 dimos un salto importante en la cantidad de turistas, en pernote, y con un impacto en la participación del producto bruto geográfico”; en esa línea destacó “los muchos logros” del año en curso: “un nuevo aeropuerto, nuevas rutas, con más operadores turísticos y el volumen que va sumando el turismo en Jujuy es más importante”.   

En relación a la próxima temporada señaló “será muy desafiante, en un contexto económico del país es muy complejo, con inflación y donde el turismo de mostro que es el área que más resiliencia tiene en la Argentina y particularmente en Jujuy, que creció en cantidad de vuelos, nuevas líneas aéreas y turistas que visitaron la provincia”.  Puntualizó que “creció la presencia de Jujuy en redes sociales y en las búsquedas, no así en las ventas”, por lo que “hay que trabajar para revertir eso”.

“Aspiramos a que los proyectos que están en marcha continúen y tenemos proyectos para seguir creciendo, sabemos que Jujuy necesita más líneas aéreas con más vuelos, y más allá de haber duplicado la cantidad de pasajeros en los últimos cuatro años, queremos más, para eso necesitamos más inversiones”, enfatizó.


“A principios del 2020 vamos a plantear un plan de inversiones para que los privados tengan ciertos beneficios, de manera que podamos seguir creciendo en la cantidad de camas”.

“El turismo tiene que ser política de estado a pesar del color político”, expresó el ministro y añadió: “estamos sentando las bases para que a partir de los próximos cuatro años el trabajo se consolide de manera que el que venga después no vuelva para atrás, sino que a partir de los logros obtenidos se continúe hacia adelante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)