“Jujuy Magia Pura”: la provincia cierra un gran año turístico y da inicio a la temporada de verano

El Anuario 2019, del Ministerio de Cultura y Turismo, se presentó al publicó jujeño. Allí también se socializaron datos relevantes del 2019, y lo más esperado: el lanzamiento de la campaña de promoción turística 2020 “Jujuy, magia pura”.

Image description

En la sala principal del Teatro Mitre, los presentes vivieron una mañana agitada, entre espectáculos musicales y algunos honores, que anticiparon la presentación del Anuario 2019. Del momento participó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien, junto a los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos y de Cultura, Luis Medina Zar fueron los encargados de presentar el resumen de la gestión 2019.


“Es anuario es muy significativo porque es una forma de rendir cuentas, para saber dónde estamos parados y lo que va a venir el año que viene, además es la oportunidad para agradecer porque ha sido un año muy importante para el turismo”, expresó Posadas.

Recordó que “en el 2018 dimos un salto importante en la cantidad de turistas, en pernote, y con un impacto en la participación del producto bruto geográfico”; en esa línea destacó “los muchos logros” del año en curso: “un nuevo aeropuerto, nuevas rutas, con más operadores turísticos y el volumen que va sumando el turismo en Jujuy es más importante”.   

En relación a la próxima temporada señaló “será muy desafiante, en un contexto económico del país es muy complejo, con inflación y donde el turismo de mostro que es el área que más resiliencia tiene en la Argentina y particularmente en Jujuy, que creció en cantidad de vuelos, nuevas líneas aéreas y turistas que visitaron la provincia”.  Puntualizó que “creció la presencia de Jujuy en redes sociales y en las búsquedas, no así en las ventas”, por lo que “hay que trabajar para revertir eso”.

“Aspiramos a que los proyectos que están en marcha continúen y tenemos proyectos para seguir creciendo, sabemos que Jujuy necesita más líneas aéreas con más vuelos, y más allá de haber duplicado la cantidad de pasajeros en los últimos cuatro años, queremos más, para eso necesitamos más inversiones”, enfatizó.


“A principios del 2020 vamos a plantear un plan de inversiones para que los privados tengan ciertos beneficios, de manera que podamos seguir creciendo en la cantidad de camas”.

“El turismo tiene que ser política de estado a pesar del color político”, expresó el ministro y añadió: “estamos sentando las bases para que a partir de los próximos cuatro años el trabajo se consolide de manera que el que venga después no vuelva para atrás, sino que a partir de los logros obtenidos se continúe hacia adelante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.