“Jujuy Magia Pura”: la provincia cierra un gran año turístico y da inicio a la temporada de verano

El Anuario 2019, del Ministerio de Cultura y Turismo, se presentó al publicó jujeño. Allí también se socializaron datos relevantes del 2019, y lo más esperado: el lanzamiento de la campaña de promoción turística 2020 “Jujuy, magia pura”.

Image description

En la sala principal del Teatro Mitre, los presentes vivieron una mañana agitada, entre espectáculos musicales y algunos honores, que anticiparon la presentación del Anuario 2019. Del momento participó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien, junto a los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos y de Cultura, Luis Medina Zar fueron los encargados de presentar el resumen de la gestión 2019.


“Es anuario es muy significativo porque es una forma de rendir cuentas, para saber dónde estamos parados y lo que va a venir el año que viene, además es la oportunidad para agradecer porque ha sido un año muy importante para el turismo”, expresó Posadas.

Recordó que “en el 2018 dimos un salto importante en la cantidad de turistas, en pernote, y con un impacto en la participación del producto bruto geográfico”; en esa línea destacó “los muchos logros” del año en curso: “un nuevo aeropuerto, nuevas rutas, con más operadores turísticos y el volumen que va sumando el turismo en Jujuy es más importante”.   

En relación a la próxima temporada señaló “será muy desafiante, en un contexto económico del país es muy complejo, con inflación y donde el turismo de mostro que es el área que más resiliencia tiene en la Argentina y particularmente en Jujuy, que creció en cantidad de vuelos, nuevas líneas aéreas y turistas que visitaron la provincia”.  Puntualizó que “creció la presencia de Jujuy en redes sociales y en las búsquedas, no así en las ventas”, por lo que “hay que trabajar para revertir eso”.

“Aspiramos a que los proyectos que están en marcha continúen y tenemos proyectos para seguir creciendo, sabemos que Jujuy necesita más líneas aéreas con más vuelos, y más allá de haber duplicado la cantidad de pasajeros en los últimos cuatro años, queremos más, para eso necesitamos más inversiones”, enfatizó.


“A principios del 2020 vamos a plantear un plan de inversiones para que los privados tengan ciertos beneficios, de manera que podamos seguir creciendo en la cantidad de camas”.

“El turismo tiene que ser política de estado a pesar del color político”, expresó el ministro y añadió: “estamos sentando las bases para que a partir de los próximos cuatro años el trabajo se consolide de manera que el que venga después no vuelva para atrás, sino que a partir de los logros obtenidos se continúe hacia adelante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)