Jujuy potenciará su oferta en turismo gastronómico con especialistas en cocina ancestral

La provincia ampliará su oferta de turismo gastronómico con personal especializado formado en Jujuy y experiencias vinculadas a la cocina ancestral y productos típicos de cada región de la provincia.

Image description

La propuesta gastronómica y turística del Ministerio de Turismo y Cultura es acompañada por las áreas de gastronomía de tres Institutos de Educación Superior (IES) jujeños, ubicados en las ciudades de Libertador General San Martín, Tumbaya y El Carmen, según lo establecido al firmar el acuerdo.


Todo se enmarca en un programa en desarrollo en varios destinos turísticos y en comunidades indígenas y campesinas, que incluye procesos formativos y acciones tendientes a preparar la oferta turística, con énfasis en la gastronomía tradicional y sus técnicas ancestrales como patrimonio inmaterial.

"Vincular el mundo académico con el mundo del trabajo es muy importante para cada uno de los institutos", destacó el ministro de Turismo local, Federico Posadas, y agregó que la provincia que se va a "nutrir de las capacidades de la gente que está cursando y se quiera sumar al mundo del turismo".

"La posibilidad de tener recursos humanos especializados abre una puerta para sumarlos a la administración pública” en función del fuerte crecimiento que está teniendo el turismo en la provincia, sostuvo Posadas, y señaló que Jujuy pasó de 2015 a 2019 de contar con 20.000 puestos de trabajo a 25.000, generados por el sector, tras lo que aseguró que "la expectativa es seguir creciendo".

A su vez, la coordinadora y docente de la Tecnicatura Superior en Administración de Servicios Gastronómicos del IES El Carmen, Guadalupe Revuelta, expresó la importancia de estos contactos que los jóvenes estudiantes tendrán la posibilidad de experimentar. “Este convenio conecta a las comunidades, y trabajadores de la gastronomía regional con los estudiantes de 3er año de las carreras afines. Nosotros brindamos una oferta educativa gastronómica pública y la idea es siempre poder integrar a nuestros jóvenes con quienes hoy ya están instalados en el circuito gastronómico; es fundamental que los estudiantes realicen estas prácticas y coordinadas de esta manera son más efectivas”, valoró.


Los IES involucrados cuentan con tecnicaturas superiores, como Cocina Regional y Cultura Alimentaria, Turismo, Administración de Servicios de Salud, Enología y Frutihorticultura, y espacios desde donde se impulsan prácticas para profesionalizar a los estudiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.