Jujuy presentó el primer tren solar del mundo en un proyecto turístico y sustentable sin precedentes

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, difundió a través de sus redes sociales las primeras imágenes del tren que cubrirá las líneas férreas en pleno proceso de recuperación en la Quebrada, en el marco de uno de los más grandes proyectos turísticos en la historia de Jujuy.

Image description

Como ya te contamos en IN Jujuy (acá) la provincia apuesta a la reactivación del tren en la Quebrada de Humahuaca, no sólo con fines productivos y turísticos, sino dentro de sus programas de sustentabilidad ya que la iniciativa signifcará, además, la de consolidación del primer tren solar del mundo. La construcción de este nuevo tren, está a cargo de la firma china CRRC Tangshan.

“ Es un nuevo motivo de orgullo para los jujeños", afirmó enfáticamente, el mandatario jujeño y  anticipó que las dos duplas adquiridas serán entregadas en China en el curso de la primera quincena de junio y alcanzarán capacidad operacional durante la primera quincena de octubre.

El nuevo tren ligero de nueva energía (del que te hablamos aquí)   tendrá una velocidad máxima de circulación de 60 kilómetros por hora y posee cabinas en ambos extremos. El tren cuenta con una capacidad máxima para 72 pasajeros y utiliza propulsión a baterías de litio. Permitirá aprovechar al máximo la abundante generación de energía solar que ofrece Jujuy y dará beneficios a la industria turística local.



“Se trata del primer tren solar del mundo diseñado en China, a través de un plan estratégico especial para Jujuy”, describe Morales. Asimismo recordó que estará equipado con baterías de litio, las cuales se recargará en plantas solares ubicadas en diversos puntos de la Quebrada de Humahuaca.

“Esto es el fruto de un enorme trabajo que involucra la producción de litio y nuestra apuesta por las energías renovables”, sostuvo Morales. “Esta es una gran noticia para la industria turística de Jujuy y todo el país”, concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.