Jujuy presentó el primer tren solar del mundo en un proyecto turístico y sustentable sin precedentes

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, difundió a través de sus redes sociales las primeras imágenes del tren que cubrirá las líneas férreas en pleno proceso de recuperación en la Quebrada, en el marco de uno de los más grandes proyectos turísticos en la historia de Jujuy.

Image description

Como ya te contamos en IN Jujuy (acá) la provincia apuesta a la reactivación del tren en la Quebrada de Humahuaca, no sólo con fines productivos y turísticos, sino dentro de sus programas de sustentabilidad ya que la iniciativa signifcará, además, la de consolidación del primer tren solar del mundo. La construcción de este nuevo tren, está a cargo de la firma china CRRC Tangshan.

“ Es un nuevo motivo de orgullo para los jujeños", afirmó enfáticamente, el mandatario jujeño y  anticipó que las dos duplas adquiridas serán entregadas en China en el curso de la primera quincena de junio y alcanzarán capacidad operacional durante la primera quincena de octubre.

El nuevo tren ligero de nueva energía (del que te hablamos aquí)   tendrá una velocidad máxima de circulación de 60 kilómetros por hora y posee cabinas en ambos extremos. El tren cuenta con una capacidad máxima para 72 pasajeros y utiliza propulsión a baterías de litio. Permitirá aprovechar al máximo la abundante generación de energía solar que ofrece Jujuy y dará beneficios a la industria turística local.



“Se trata del primer tren solar del mundo diseñado en China, a través de un plan estratégico especial para Jujuy”, describe Morales. Asimismo recordó que estará equipado con baterías de litio, las cuales se recargará en plantas solares ubicadas en diversos puntos de la Quebrada de Humahuaca.

“Esto es el fruto de un enorme trabajo que involucra la producción de litio y nuestra apuesta por las energías renovables”, sostuvo Morales. “Esta es una gran noticia para la industria turística de Jujuy y todo el país”, concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.