Jujuy presentó el Turismo Rural Comunitario como experiencia en las 6tas Jornadas Federales Virtuales

El encuentro online fue organizado por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación en donde referentes del país ahondaron en Estrategias y Desafíos para el sector Turístico en el nuevo escenario Desde Jujuy, la experiencia del Turismo Rural Comunitario (TRC), su construcción, logros y perspectivas futuras (hacia la pos pandemia) fueron los ejes presentados por Natalia Lamas, coordinadora de Turismo Rural y Desarrollo Local del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

Image description
Image description

Desde el 25 de agosto y hasta el 25 de septiembre, el Gobierno Nacional lleva adelante las Jornadas Federales Virtuales de Calidad y Formación con la participación de representantes públicos, privados y académicos de todo el territorio nacional. Un encuentro que propone un desarrollo turístico equilibrado, sostenible y acorde a las necesidades de la nueva normalidad impuesta por la pandemia del COVID 19. 


Durante la segunda semana del evento, Jujuy presentó una interesante ponencia que detalla cómo se construyó el TRC (en el 2016) junto a las 264 comunidades originarias de las cuatro regiones; cómo se presenta esta modalidad como actividad económica complementaria; sobre los procesos formativos que se llevaron adelante para el desarrollo de una red de emprendimientos turísticos sustentables; acerca de la alianza de instituciones que trabajan en los territorios; y sobre los desafíos que se presentan con la pandemia.

Al respecto, Natalia Lamas sostuvo que “fue un privilegio participar y presentar la experiencia en la construcción del Turismo Rural Comunitario de Jujuy, en un espacio tan distinguido, con personalidades de la OMT, de la Universidad Nacional de La Plata, en el convencimiento que el campo, la naturaleza y la gente del mundo rural serán claves para salir adelante cuando este contexto de pandemia finalice”.

“Se pudo compartir qué es el TRC en Jujuy, cómo se viene construyendo desde el 2016 a través de procesos formativos –detalló-, resaltando que es una estrategia metodológica puesta a disposición de las comunidades rurales, de conocimientos y herramientas para el desarrollo de una red de emprendimientos turísticos sustentables”.

Señaló que el panel se mostró interesado en conocer la forma de trabajar los procesos desde la sensibilización hasta la consolidación de las redes que conforman la oferta turística, a la vez de resaltar que “la construcción de esta propuesta, fue de manera sinérgica con la Subsecretaría de Agricultura Familiar y las secretarías de Economía Popular, de Pueblos Indígenas y la de Paridad de Género”.

En referencia a la gestión en territorio de este programa en el contexto actual de pandemia “desafió a la creatividad, y el Whatsapp se transformó en la herramienta y el canal de comunicación fundamental, para el cual se adaptaron los contenidos, el acceso de textos y videos para los dispositivos móviles y las actividades didácticas, y creándose también la asistencia tutorial a distancia”.

Resaltó que, aprovechando esta herramienta, se llevan adelante los cursos de Seguridad e Higiene en Turismo y de Calidad de Atención al Cliente, que son distribuidos en módulos en formato PDF y las evaluaciones las realizan los participantes a través del Formulario Google.

Una característica que resalta –puntualizó Lamas-, es que la modalidad permite que las personas de lugares alejados, solamente en dos momentos deben contar con señal de celular, para bajar la información y para hacer la evaluación”.


En la actualidad, son más de 1.100 participantes de estos procesos ubicados en 70 localidades de la provincia, acompañados por la tutoría virtual que es atendida por una decena de técnicos como soporte complementario a las dudas de los participantes. Por último, Natalia Lamas hizo hincapié en que “del total de participantes, un 65 por ciento son mujeres, quienes por lo general son emprendedoras de turismo rural y productoras, que buscan mejorar a través de esta herramienta sus servicios y actividades y experiencias que se ofrecen en las comunidades”, concluyó.

 Mirá la jornada completa acá: https://www.youtube.com/watch?v=aFnmJ2K4z70

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.