Jujuy presentó su potencial minero a funcionarios japoneses en busca de inversión

El secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, expuso las bondades y posibilidades de inversión en Jujuy, al gobierno japonés.

Image description

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción continúa trabajando con la firme decisión de mostrar las bondades y posibilidades de inversión que existe en el territorio. Con ese fin, el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, presentó el potencial minero de Jujuy a autoridades de Japón.



La presentación se realizó vía Zoom y contó con la participación de autoridades de Salta, Catamarca y el Gobierno Nacional. Por Japón estuvieron presentes: Mr. Nobuaki Arima, director of Mineral and Natural Resources Division, METI; y JOGMEC: Director-class of Metals Strategy Department (TBC).

“Este tipo de reuniones son importantes porque permiten seguir dando a conocer los trabajos que venimos desarrollando para fomentar la inversión minera en exploración y puesta en producción de nuevos emprendimientos mineros, con un firme compromiso de cuidar el planeta desde Jujuy, aportando con minerales críticos para la transición energética (litio, plata y zinc)”.
Soler precisó que el gobierno de Japón solicitó la reunión para interiorizarse sobre las diferentes oportunidades que puede haber, “no solamente en inversiones de materia minera, sino de toda la cadena de valor aguas abajo, incluido la investigación y todo el encadenamiento productivo que pueda crecer en Jujuy, la Región del Litio y en el resto del país”.



“Esto muestra la importancia que tiene Jujuy, que ya tiene una empresa japonesa trabajando en minería como Toyota, socia en el proyecto “Sales de Jujuy, y todo el trabajo que se viene haciendo desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, y otras áreas del gobierno de Jujuy, para afianzar y ampliar la matriz productiva en beneficio del pueblo jujeño”, ponderó el secretario.

A modo de cierre precisó que, debido al interés de los inversores, se planificarán nuevas reuniones a futuro, para las cuales serán convocadas otras áreas de la provincia de Jujuy, como Jujuy Energía y Minería, Sociedad Del Estado (JEMSE), el Instituto de Litio y otras áreas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.