Jujuy, referente en investigación en energías renovables ¡y caso testigo para regiones similares en el país!

El Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética (IJEREE) y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) efectivizaron un convenio para la colaboración mutua y la búsqueda de beneficios adicionales en materia de energía renovable. Creación de empleo, calidad del servicio, desarrollo de economías regionales y desarrollo de las comunidades originarias, entre los intereses de la investigación.

Image description

Marcelo Álvarez, presidente de CADER, y Alejandra Cáu Cattán, directora del IJEREE, firmaron el acuerdo días atrás en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Jujuy, como caso testigo, será la sede en donde se realizarán diversos estudios y análisis. El objetivo: identificar beneficios adicionales de las energías renovables en mercados concretos dentro del país. Esto será fundamental para registrar el crecimiento del sector, evaluar el potencial de las distintas tecnologías y demostrar su incidencia en la economía e industria del país. Es decir, indagará en la materia y propiciará el aprovechamiento de los beneficios no sólo referidos al precio de la energía.

La titular del IJEREE, Alejandra Caú Cattán destacó para IN Jujuy las características específicas de este convenio: “se trata de un amplio acuerdo de trabajo conjunto,  en varias etapas. La primera implica estudiar beneficios adicionales económicos y productivos que genera el desarrollo de las energías renovables más allá de la tarifa. Estos son la creación de empleo, calidad del servicio, el desarrollo de economías regionales y en nuestro caso particularmente la de las comunidades originarias. También, es importante destacar la diversificación dependiendo del potencial de cada región, ya que no solamente el sol es fuente de energía; Jujuy cuenta con posibilidades en materia de energía hidroeléctrica en zona de Valles y Yungas y queremos analizar toda la potencialidad en la provincia.”

Alejandra también contó que el departamento  “Desarrollo y Estudios Socioeconómicos” del IJEREE será el protagonista, ya que los profesionales que lo integran estarán abocados a identificar el impacto del sector energético renovable en distintos ámbitos en la provincia, y los resultados serán útiles para ver el impacto de parámetros económicos y poder cuantificarlos para planificaciones estratégicas.

El ojo está puesto, entonces, en identificar los aportes positivos indirectos que implican el aprovechamiento de los recursos naturales para la generación de energía, para que luego se pueda valorizar cada aporte debidamente y hacer aún más competitiva esta industria en ascenso.

El Instituto jujeño, por ende, funcionará como una plataforma de estudios enfocada en temas locales en materia de eficiencia energética, aunque también como un puente que permita unir sus resultados y el impacto en el crecimiento de la industria con los potenciales de otras regiones similares en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Motorola y la seguridad laboral: tecnología clave para el futuro de la minería en Latinoamérica

La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.