Jujuy, Salta y Catamarca dejaron oficialmente conformado el Comité Regional del Litio

En el 4° encuentro de la Mesa de Litio realizada en Salta, los gobernadores Morales, Jalil y Saenz, oficializaron el acuerdo de trabajo interprovinciales y a través del mismo, crearon las comisiones técnicas de trabajo para el tratamiento interdisciplinario de cada temática: desarrollo de las economías locales, nuevas fuentes de empleo genuino, y el cuidado ambiental.

Image description

En la 4° Mesa de Litio realizada en la ciudad de Salta, los gobernadores, Gustavo Sáenz, Gerardo Morales, y Raúl Jalil, firmaron el Acta Conjunta de la Región Minera del Litio. Acompañados por el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Guillermo Merediz.

                                                                                                                             

El anfitrión, Gustavo Saenz, expresó, “vamos a trabajar codo a codo para fortalecer y mejorar las condiciones que requiere el sector minero con urgencia y potenciarán el desarrollo económico de las tres provincias”, afirmó el gobernador Sáenz y destacó que Salta ya sancionó y promulgó La Ley Nº 8289, que aprueba el Tratado Interprovincial de Creación de la Región Minera de Litio.                                                

“Con esta unión, avanzamos un paso más, y en cumplimiento de las cláusulas del Tratado comenzamos a trabajar en conjunto mediante la designación de los miembros del Comité Regional y la creación de Subcomisiones técnicas de trabajo, cada una con su especificidad, para tratar en concreto las distintas aristas donde sumamos esfuerzos a un trabajo colaborativo. Estamos iniciando el trabajo en 6 ejes: Infraestructura, Desarrollo de Proveedores, Regalías y Tributos, Minería, Ambiente y Agua, Ciencia y Tecnología, Educación y Trabajo”, reseñó el gobernador salteño.  Por su parte, Gerardo Morales celebró el avance del trabajo de las distintas comisiones “lo que constituye un paso más en el avance dado por las provincias que convergen en la creación de la Región del Litio”. Además adelantó que próximamente la Legislatura de provincia dará tratamiento a la ley respectiva que aprueba el tratado de creación. Morales marcó como un hito la institucionalizar la región con políticas comunes para su desarrollo como así también la participación decidida del gobierno nacional.                                                                                            

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó la importancia de este sector productivo minero, que proyecta inversiones millonarias, "el sector ya está proyectando inversiones por más de 4.200 millones de dólares y esto empieza gradualmente a ubicar a la Argentina entre los tres primeros lugares de producción mundial de litio", y destacó la coordinación entre provincias y Nación para progresar en la industria del litio, “consolidando a Argentina como referencia mundial en la producción del litio de alto calidad, industrializada e incorporando los grandes desafíos del presente”.

Al tiempo de marcar la relevancia del recurso en la tendencia de la electromovilidad, “una verdadera revolución verde”, Kulfas celebró la articulación entre las tres provincias productoras y Nación “para trabajar juntas, unidas, sin diferencias de banderas políticas para el crecimiento de la Argentina, del trabajo argentino y de la producción nacional”. 

Señaló que está en el Congreso para su tratamiento de la ley de electromovilidad para “que Argentina sea el jugador sudamericano más importante en la producción de vehículos eléctricos”.

Acta del Comité Regional

De esta forma, los mandatarios dejaron oficialmente conformado el Comité Regional del Litio previsto en el Tratado Internacional de la Región Minera del Litio, en que las tres provincias productoras de litio reafirmaron su dominio originario sobre los recursos naturales que poseen, buscando ganar competitividad y desarrollar estratégicamente la región.

Los gobernadores firmaron el Acta con la designación de los miembros titulares y suplentes del Comité, crearon formalmente las comisiones técnicas de trabajo designando diferentes agentes de las reparticiones gubernamentales para el tratamiento interdisciplinario de cada temática.   

Según se especifica en el artículo 3° del Tratado Interprovincial de la Región del Litio, el Comité Regional se integrará por los titulares de la Autoridad Minera de máximo nivel de cada una de las provincias, para conformar los estados parte de este Tratado.

Además se invita a conformar el Comité al Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo Productivo y Ministerio de Ciencia y Tecnología del Poder Ejecutivo Nacional, considerando que constituyen el nexo entre los requerimientos provinciales, entre sí y ante la Nación.

También el artículo 5º se establece la elaboración del Reglamento del Comité, donde se plasmen los objetivos, pautas legales, método de trabajo, entre otros aspectos, para su organización y funcionamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.