Jujuy se muestra en la feria de turismo ABAV en Brasil

Con una oferta turística integral, la provincia se presentó en una nueva edición de la ABAV Expo Internacional de Turismo, en uno de los principales mercados del continente.

Image description

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy participó, como acostumbra desde hace una década, de la edición 50° de ABAV Expo Internacional de Turismo 2023, que en esta oportunidad regresó a la ciudad de Río de Janeiro, donde se expusieron y presentaron productos dirigidos al mercado de Brasil en particular, y al de Latinoamérica en general.

Integrando el stand de Argentina realizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y la Embajada de Argentina en Brasil, reflejó la identidad andina que muestra cada rincón de Jujuy y sus costumbres milenarias enmarcadas en singulares paisajes con cerros de colores dibujados en el recorrido de cada ruta o senderos que unen pueblos varias veces centenarios.

El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, en representación del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, presentó el destino y sus bondades a los agentes de viaje que se dan cita a lo largo de las tres jornadas de la feria, participando de reuniones y rondas de negocios predefinidas con operadores mayoristas tanto de Brasil como de otros países de la región, atendiendo además a los medios de prensa especializados.

Al respecto, Valdecantos señaló que "el objetivo fue promocionar el Destino Jujuy, mostrar los servicios con que se cuentan en todas las regiones y los diferentes puntos de atracción además de las bondades con que se cuenta en cada uno de ellos". Detalló que al mercado brasilero "le atrae mucho la oferta de Jujuy, quienes desean visitar las Salinas Grandes, el Cerro Siete Colores, el Hornocal, ya que están acostumbrados a los paisajes selváticos y buscan algo diferente, como son los paisajes de la Quebrada y de la Puna". 

"Jujuy es un destino muy buscado por los motoqueros brasileros, acostumbrados a grandes paseos en esos vehículos -explicó- y muchos preguntan por las rutas que unen Jujuy con San Pedro de Atacama y Calama en el norte de Chile, porque utilizan mucho ese recorrido para llegar desde allí al Salar de Uyuni, en Bolivia". La delegación argentina fue encabezada por el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, junto al director comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, y la integraron titulares de las áreas de Turismo de Bariloche, Mendoza, Iguazú, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Puerto Madryn.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.