Jujuy se muestra en la feria de turismo ABAV en Brasil

Con una oferta turística integral, la provincia se presentó en una nueva edición de la ABAV Expo Internacional de Turismo, en uno de los principales mercados del continente.

Image description

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy participó, como acostumbra desde hace una década, de la edición 50° de ABAV Expo Internacional de Turismo 2023, que en esta oportunidad regresó a la ciudad de Río de Janeiro, donde se expusieron y presentaron productos dirigidos al mercado de Brasil en particular, y al de Latinoamérica en general.

Integrando el stand de Argentina realizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y la Embajada de Argentina en Brasil, reflejó la identidad andina que muestra cada rincón de Jujuy y sus costumbres milenarias enmarcadas en singulares paisajes con cerros de colores dibujados en el recorrido de cada ruta o senderos que unen pueblos varias veces centenarios.

El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, en representación del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, presentó el destino y sus bondades a los agentes de viaje que se dan cita a lo largo de las tres jornadas de la feria, participando de reuniones y rondas de negocios predefinidas con operadores mayoristas tanto de Brasil como de otros países de la región, atendiendo además a los medios de prensa especializados.

Al respecto, Valdecantos señaló que "el objetivo fue promocionar el Destino Jujuy, mostrar los servicios con que se cuentan en todas las regiones y los diferentes puntos de atracción además de las bondades con que se cuenta en cada uno de ellos". Detalló que al mercado brasilero "le atrae mucho la oferta de Jujuy, quienes desean visitar las Salinas Grandes, el Cerro Siete Colores, el Hornocal, ya que están acostumbrados a los paisajes selváticos y buscan algo diferente, como son los paisajes de la Quebrada y de la Puna". 

"Jujuy es un destino muy buscado por los motoqueros brasileros, acostumbrados a grandes paseos en esos vehículos -explicó- y muchos preguntan por las rutas que unen Jujuy con San Pedro de Atacama y Calama en el norte de Chile, porque utilizan mucho ese recorrido para llegar desde allí al Salar de Uyuni, en Bolivia". La delegación argentina fue encabezada por el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, junto al director comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, y la integraron titulares de las áreas de Turismo de Bariloche, Mendoza, Iguazú, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Puerto Madryn.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.