El Corredor Bioceánico plantea un nuevo horizonte turístico, económico y dinámico para Jujuy, junto con sus desafíos y fortalezas. En este marco, la provincia viene desarrollando diversas actividades preparatorias que acercan a Jujuy a los países conectados a través de este trayecto estratégico.
En este sentido, el pasado jueves, miembros de empresas públicas y privadas se reunieron para organizar el evento más importante a nivel provincial y nacional: el Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio, que se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de octubre. Durante la jornada del 10 se prevé la realización de una ronda de negocios organizada por la Cámara de Comercio Exterior, con conferencias públicas y unidades de negocios entre las partes.
Según informó el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Jorge Gurrieri, todo estará preparado para el evento, que contará con la participación de los embajadores de Argentina y Brasil, así como funcionarios y representantes de Brasil, Paraguay, Chile y de la Provincia de Salta. “En la gran agenda habrá en la jornada del 10 de octubre una ronda de negocios organizada por la Cámara de Comercio Exterior con conferencia pública y unidades de negocios entre las partes”, detalló Gurrieri.
Las conferencias se realizarán en el cine Select, donde expondrán principalmente quienes integran el Corredor Bioceánico desde la mirada del sector privado en distintas temáticas. Por la tarde, desde las 14.30, continuarán las conferencias en el auditorio “Éxodo Jujeño”, en el Cabildo, donde arrancará la ronda de negocios internacional del Corredor Bioceánico. “Ya hay más de 57 inscriptos, de distintos países tales como Paraguay, Chile, Argentina y Brasil”, aseguró Gurrieri.
El secretario ejecutivo de la Agencia Provincial del Corredor Bioceánico de Capricornio, Alejandro Marenco, anticipó la centralidad de Jujuy en la iniciativa. “El Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio se realizará en Jujuy con la participación de los embajadores de Argentina y Brasil, funcionarios y representantes de Brasil, Paraguay, Chile y de la Provincia de Salta, con un promedio de 700 asistentes acreditados”, remarcó. Además, destacó que “el trabajo incluye a 8 estados subnacionales con los países mencionados, más las provincias del norte argentino”, subrayando el alcance regional y económico del encuentro.
El Foro consolidará a Jujuy como un punto estratégico de integración regional, generando oportunidades para el comercio, el turismo y la cooperación empresarial, y proyectando a la provincia como un actor clave en el desarrollo económico del Corredor Bioceánico de Capricornio.
Tu opinión enriquece este artículo: