Jujuy será nuevamente sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2023

La competencia interdisciplinaria más esperada por la comunidad universitaria, será por sexto año consecutivo en la provincia de Jujuy, en la Facultad de IngenieríaUNJu. Desde la organización invitan a entidades del sector empresarial e institucional privada/pública u ONG en función de aliados estratégicos.

Image description

El Rally Latinoamericano de Innovación 2023, es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios de Latinoamérica y que se desarrollará por equipos durante 28 horas consecutivas, el  6 y 7 de octubre. Asimismo, su objetivo es potenciar la innovación colaborativa entre todas las facultades y escuelas de ingeniería de Latinoamérica, contribuyendo con propuestas y soluciones nuevas para problemas reales de la región.

Cabe destacar, que desde la Secretaría de Extensión, Planificación y Control de la Facultad de Ingeniería se plantean actividades formativas junto a aliados estratégicos con el fin de generar una experiencia participativa y que los estudiantes puedan destacarse en la competencia Internacional, generando una dinámica de Innovación en Jujuy. Por tal motivo, se planificaron una serie de talleres intensivos de formación a desarrollarse en meses previos a la competencia: Búsqueda de Información y Vigilancia Tecnológica; Gestión de equipos de alto rendimiento, Generación y validación de una idea de negocios, Modelo de negocios y Edición de Video; como así también, una instancia denominada Pre Rally que consiste en un entrenamiento de 8 horas consecutivas basado en desafíos presentados por empresas e instituciones públicas y/o privadas, ONG, entre otras, de la provincia de Jujuy.

En esta oportunidad se invita a Sponsor y aliados estratégicos para formar parte de este camino de innovación y acercarse a la Secretaría de Extensión, Planificación y Control de la Facultad de Ingeniería- Italo Palanca 10.

En la edición 2022 se obtuvo ideas creativas e innovadoras de los equipos participantes como del equipo organizacional del evento, entre las cuales podemos nombrar: Acciones totalmente abierto y multidisciplinario, integración y vinculación con empresas, Startups e instituciones del entorno socioproductivo, trabajo en espacios de Coworking, integración de conocimientos de Videojuegos, integración de Disertantes- PNL Neuroentrenamiento y de diferentes áreas, aplicación de Dinámicas Recreacionales - Lúdicos Creativas, articulación e Incorporación de beneficiarios de las Becas Belgrano con la participación de 120 a 140 estudiante, reconocimiento a nivel Municipal del equipo ganador, entre otros.

Todas las actividades y modelos de estrategia de entrenamiento desarrollados del año 2022, fueron presentados como propuesta al Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino.

A continuación se detalla los premios obtenidos en el Rally Latinoamericano de Innovación 2022:

Ganador a nivel país - Argentina - Área Impacto Social

Primer Lugar

Equipo: AHUEI - Video : https://www.youtube.com/watch?v=JbOY-bJgOKc

Desafío: 08 - DESINFECTANTE PERSONAL BIODEGRADABLE

Sede: JUJUY FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJU

Segundo Lugar

Equipo: PROYECTARTE

Desafío: 07 - ALUDES DE BARRO

Sede:UNNE-ING.RCIA.

Tercer Lugar

Equipo: LOS ETERNAUTAS

Desafío: 07 - ALUDES DE BARRO

Sede: HURLINGHAM - UNH

Ganador a nivel Internacional - Área Impacto Social

Primer Lugar

Equipo: IEEE-UPSCUE-1

Desafío: 07 - ALUDES DE BARRO

Sede: STARTUPS (UPS CUENCA)

País: ECUADOR

Segundo Lugar

Equipo: AHUEI

Desafío: 08 - DESINFECTANTE PERSONAL BIODEGRADABLE

Sede: JUJUY FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJU

País: ARGENTINA

Tercer Lugar

Equipo: QUILLAYSTONE

Desafío: 08 - DESINFECTANTE PERSONAL BIODEGRADABLE

Sede: UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS

País: CHILE

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.