Jujuy será nuevamente sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2023

La competencia interdisciplinaria más esperada por la comunidad universitaria, será por sexto año consecutivo en la provincia de Jujuy, en la Facultad de IngenieríaUNJu. Desde la organización invitan a entidades del sector empresarial e institucional privada/pública u ONG en función de aliados estratégicos.

Image description

El Rally Latinoamericano de Innovación 2023, es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios de Latinoamérica y que se desarrollará por equipos durante 28 horas consecutivas, el  6 y 7 de octubre. Asimismo, su objetivo es potenciar la innovación colaborativa entre todas las facultades y escuelas de ingeniería de Latinoamérica, contribuyendo con propuestas y soluciones nuevas para problemas reales de la región.

Cabe destacar, que desde la Secretaría de Extensión, Planificación y Control de la Facultad de Ingeniería se plantean actividades formativas junto a aliados estratégicos con el fin de generar una experiencia participativa y que los estudiantes puedan destacarse en la competencia Internacional, generando una dinámica de Innovación en Jujuy. Por tal motivo, se planificaron una serie de talleres intensivos de formación a desarrollarse en meses previos a la competencia: Búsqueda de Información y Vigilancia Tecnológica; Gestión de equipos de alto rendimiento, Generación y validación de una idea de negocios, Modelo de negocios y Edición de Video; como así también, una instancia denominada Pre Rally que consiste en un entrenamiento de 8 horas consecutivas basado en desafíos presentados por empresas e instituciones públicas y/o privadas, ONG, entre otras, de la provincia de Jujuy.

En esta oportunidad se invita a Sponsor y aliados estratégicos para formar parte de este camino de innovación y acercarse a la Secretaría de Extensión, Planificación y Control de la Facultad de Ingeniería- Italo Palanca 10.

En la edición 2022 se obtuvo ideas creativas e innovadoras de los equipos participantes como del equipo organizacional del evento, entre las cuales podemos nombrar: Acciones totalmente abierto y multidisciplinario, integración y vinculación con empresas, Startups e instituciones del entorno socioproductivo, trabajo en espacios de Coworking, integración de conocimientos de Videojuegos, integración de Disertantes- PNL Neuroentrenamiento y de diferentes áreas, aplicación de Dinámicas Recreacionales - Lúdicos Creativas, articulación e Incorporación de beneficiarios de las Becas Belgrano con la participación de 120 a 140 estudiante, reconocimiento a nivel Municipal del equipo ganador, entre otros.

Todas las actividades y modelos de estrategia de entrenamiento desarrollados del año 2022, fueron presentados como propuesta al Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino.

A continuación se detalla los premios obtenidos en el Rally Latinoamericano de Innovación 2022:

Ganador a nivel país - Argentina - Área Impacto Social

Primer Lugar

Equipo: AHUEI - Video : https://www.youtube.com/watch?v=JbOY-bJgOKc

Desafío: 08 - DESINFECTANTE PERSONAL BIODEGRADABLE

Sede: JUJUY FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJU

Segundo Lugar

Equipo: PROYECTARTE

Desafío: 07 - ALUDES DE BARRO

Sede:UNNE-ING.RCIA.

Tercer Lugar

Equipo: LOS ETERNAUTAS

Desafío: 07 - ALUDES DE BARRO

Sede: HURLINGHAM - UNH

Ganador a nivel Internacional - Área Impacto Social

Primer Lugar

Equipo: IEEE-UPSCUE-1

Desafío: 07 - ALUDES DE BARRO

Sede: STARTUPS (UPS CUENCA)

País: ECUADOR

Segundo Lugar

Equipo: AHUEI

Desafío: 08 - DESINFECTANTE PERSONAL BIODEGRADABLE

Sede: JUJUY FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJU

País: ARGENTINA

Tercer Lugar

Equipo: QUILLAYSTONE

Desafío: 08 - DESINFECTANTE PERSONAL BIODEGRADABLE

Sede: UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS

País: CHILE

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?