Jujuy será parte de la Red de Faros de Conservación (será en la zona de Sauzalito)

Los "Faros de conservación" permitirán monitorear y supervisar en directo la ocurrencia de los incendios forestales, y actuar rápidamente ante la posibilidad de la propagación del fuego.

Image description

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, recibió a un equipo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, encabezado por Carlos Silva, asesor de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, para avanzar en la implementación del Convenio que oportunamente suscribió la provincia de Jujuy con la cartera nacional, para incorporarse a la Estrategia Nacional de Red de Faros de Conservación.

La propuesta se aplicará, específicamente, en la zona de Sauzalito, que forma parte del Corredor biológico Calilegua- Pizarro, cuya región resulta ser muy vulnerable a incendios rurales y forestales.

En este sentido, la Estrategia permitirá implementar una plan de alerta temprana frente a focos de incendios y potenciar la acción rápida y eficiente de los brigadistas de incendios de vegetación. El Sistema de Alerta Temprana, implica la aplicación de un “Protocolo del Manejo de la Información”. De igual manera, establece que el Ministerio de Ambiente de Jujuy operará de manera permanente y continua el Centro de Monitoreo de este Sistema.

“Esta herramienta es importante para el abordaje oportuno de los incendios forestales, sobre todo en las zonas en donde en algún momento YPF dejó pasivos que hoy complejizan el abordaje de los incendios forestales”, expresó la titular de la cartera ambiental.

La funcionaria precisó además que todavía queda pendiente que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación lleve adelante los procesos licitatorios de los faros, por lo cual la provincia no contará con los mismos hasta la temporada de incendios del año que viene. No obstante, detalló que se trata de cámaras de 360°, con un sistema de alertas que permite informar apenas se produce alguna ignición en las zonas de observación de los faros.

“En Jujuy –explicó- se establecerán 5 de ellos que proveerán una información temprana de focos de incendios, lo que permitirá abordarlos rápidamente evitando su dispersión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)