Jujuy suma 4G en la quebrada de Humahuaca: ¿se viene conectividad en la 40?

El Hornocal fue el lugar elegido por Jujuy Digital SAPEM para dar inicio a la implementación del acceso a internet mediante conexión telefónica y de datos móviles 4G. La presidenta de la empresa nos contó detalles de la prestación del servicio, enmarcado en uno integral que abarca a todo el territorio y con un mega desafio para 2019: conectividad en la Ruta Nacional 40. Enterate aquí de la empresa que puede completar las condiciones para que Jujuy sea uno de los principales destinos de la región y se distinga por la inclusión digital.

Image description
Image description

Para brindar el servicio fue necesario realizar un trabajo en conjunto, de gran dimensión y complejidad, con empresas nacionales (Telecom Personal, en este caso), municipios y las comunidades. Se superaron desafíos tecnológicos y físicos que impone la geografía jujeña, respetando –como premisa- el hábitat de las comunidades locales. De la gestión y concreción del proyecto, fue protagonista Jujuy Digital SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria). Y ahora la ciudadanía jujeña y los turistas van a poder disfrutar de este beneficio, que se irá complementando en el resto de las localidades tras el paso inicial en las serranías de El Hornocal, donde el servicio se habilitó en instancias de un concierto internacional del Festival Jujuy Corazón Andino.

En junio de  2011 la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el acceso a internet como un derecho humano. “La única y cambiante naturaleza de internet no sólo permite a los individuos ejercer su derecho de opinión y expresión, sino que también forma parte de sus derechos humanos y promueve el progreso de la sociedad en su conjunto”, resaltaba entonces el Relator Especial de la ONU, Frank La Rue.

Jujuy inició el camino en post de cumplir estos objetivos internacionales en materia de comunicación, y con la creación y funcionamiento de Jujuy Digital SAPEM, empresa de carácter público-privado, parece querer destacarlo y viabilizar institucionalmente las acciones en ese sentido. Jujuy Digital SAPEM tiene como misión “contribuir al crecimiento y desarrollo de la provincia” mediante “facilitar a todos los ciudadanos herramientas y productos de calidad y orientados al bienestar de la sociedad” mediante los servicios de telecomunicaciones, y dentro de sus objetivos se cuenta el de construir inclusión digital, es decir: llevar comunicación digital a los lugares más alejados de la provincia donde los operadores traiciónales no lo hacen.

Valeria Mendoza es la presidenta de Jujuy Digital SAPEM, que se distingue por ser la primera mujer con ese rango en empresas de telecomunicaciones en el país. Contó para InfoNegocios-Jujuy que se propicia y ya se materializaron también proyectos que avanzan en: conectividad a las escuelas más alejadas de los centro urbanos; conectar a los centros de salud para el desarrollo de telemedicina y la relación con los grandes hospitales de la capital jujeña; en materia de seguridad, para el desarrollo del sistema 911; y en el aporte al turismo con conectividad 4G  en los principales puntos elegidos por los ciudadanos del resto del mundo que visitan la provincia.

Valeria detalló cómo logran técnicamente llegar a los puntos más alejados de la provincia: “Trabajamos para acercar internet a todas las comunidades en Jujuy, mejorar su calidad de comunicación entre ellas y con el mundo, y por eso durante dos años trabajamos junto a entes nacionales para que se culminaran las obras de ingeniería sobre red troncal Jujuy-Tierra del Fuego (que pasa por Rutas Nacionales  40, 9 y 34, conectando 83 localidades); esto representó una inversión de 600 millones de pesos en Jujuy para telecomunicaciones, y esa inversión nos permite a Jujuy Digital trabajar con las redes locales. Como lo hacemos todo como empresa, Jujuy Digital cuenta con ingresos y los mismos son reinvertidos en el territorio con las obras de infraestructura que cada localidad necesita para la instalación de los equipos necesarios  para el acceso a internet”.

A su vez, el círculo de comunicaciones cierra con la conformación de cooperativas  que operan en cada localidad, cumpliendo el rol de pequeñas empresas de telecomunicaciones. Así Jujuy Digital llega a todo el territorio generando mano de obra local que comercializa el servicio de internet al hogar.

El mega desafío para 2019

La presidenta de Jujuy Digital puso en común el gran desafío de Jujuy Digital SAPEM para el próximo año: lograr  la conectividad de la Ruta Nacional 40, un proyecto ambicioso con una inversión estimada de US$ 1.400.000, que va a dar internet banda ancha y telefonía a todas las 20 localidades jujeñas situadas en la ruta y conectividad a los proyectos productivos más grandes como la Planta Solar Cauchari, la Zona Franca y el sector productivo el Litio ubicado en Olaroz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.