Jujuy suma nuevos pueblos solares: más energía renovable (y mejora en el servicio en la Puna)

Con el inicio de las obras preliminares, Catua, El Toro y San Juan de Quillaques se encaminan a ser nuevos pueblos solares y sumarse a los cinco ya concluidos.

Image description

El país sigue de cerca las “movidas” jujeñas en materia de energías renovables, con la imponente Cauchari, que pronto comenzará su proceso de ampliación de 300 megas a 500 megas, los pueblos solares y la generación distribuida forman parte de una agenda que tiene como objetivo llegar a cada rincón de la provincia son servicios de calidad y cuidar el medio ambiente.

Jujuy continúa con las políticas en materia de diversificación energética que se desplegaron en los planes de Gobierno del mandatario provincial Gerardo Morales, y recientemente inició obras preparatorias en Catua, El Toro y San Juan de Quillaques, que serán los próximos pueblos solares en la provincia.

Mario Pizarro, secretario de Energía, señaló que “las obras tienen como marco el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), y financiamiento del Banco Mundial”, e informó que “en los tres pueblos, iniciaron formalmente semanas atrás, luego de múltiples presentaciones ante los organismos de financiación referidas al impacto ambiental, que en los tres casos fueron aprobados sin inconvenientes”.

“Con el traslado de los grupos electrógenos a gasoil, logramos el primer impacto positivo en las comunidades que comienzan a vivenciar lo que será su cotidianeidad sin el impacto sonoro y de emisiones de gases de los motores que hoy continúan siendo fundamentales para el sostenimiento del sistema de energía; estos sistemas quedan vigentes en las afueras de las comunidades ante contingencias que puedan darse en el nuevo sistema que quedará configurado tras las obras, 100% de energía fotovoltaica con acumulación en baterías de ION-litio”, agregó

Pizarro también detalló acerca de los nuevos pueblos solares que “en el caso de Catua, las obras beneficiarán a 146 familias usuarios e implican la instalación de 749 paneles fotovoltaicos con capacidad de 247 kWp, y el sistema integral de acumulación de energía con baterías de tecnología Ion-Litio, 430 KWh; además, la empresa realizará recambio y mejoramiento integral del tendido de la línea de media tensión (13,2 kv) y 2 subestaciones transformadoras”.

En El Toro, continuó, “realizaremos las obras para instalar 382 paneles fotovoltaicos, con una potencia de 126 kWp, en beneficio de 85 usuarios tanto domiciliarios como comerciales y productivos, con acumulación en tecnología Ion-Litio 220 kWh, que permiten el uso del sistema 100% fotovoltaico las 24 horas del día; a esto se suma las obras de líneas de media tensión 13.2 kv y 2 subestaciones transformadoras”.

“San Juan de Quillaques será repotenciado con tecnología fotovoltaica a través de la instalación de 140 paneles, de 46 kW potencia, con acumulación con tecnología Ion-Litio 81 kWh, con las respectivas obras de línea de media tensión de 13,2 kv y 1 subestación transformadora, posibilitando así el funcionamiento del sistema de energía 24 horas para 35 usuarios”, sumó.

Las tres comunidades se suman a los cinco pueblos solares ya constituidos, con sus respectivas centrales autónomas fotovoltaicas, y con sistema de acumulación de energía en baterías de ion-litio. De acuerdo a lo establecido al momento de licitación, adjudicación y firma de contrato de obra desde la Secretaría de Energía, alrededor en diciembre estarán concluidas estas obras, a las que se les sumarán también las de Santa Ana y Caspalá, proyecto que lleva adelante el estado provincial con el acompañamiento de la empresa EJE SA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.