Jujuy ¿tendrá más conectividad aérea con el mundo?

2018 concluyó con cifras alentadoras respecto del servicio de vuelos en Jujuy, si se lo analiza al interior de la provincia, aunque aún parece incipiente respecto a otras cifras de la región: cerca de 200 mil personas arribaron a la provincia. Ahora, hay posibilidades de sumar una nueva empresa internacional en el circuito aeronáutico: Norwegian Air Shuttle. Está en vista aumentar rutas aéreas con la empresa Flybondi, en trayectos nacionales e internacionales, más el servicio que brinda en la provincia; y también a Avianca con trayectos nacionales.

Image description

El gobernador, Gerardo Morales, concretó una reunión con Ole Chistrian Melhus, CEO de Norwegian Air Shuttle, empresa noruega, la tercera de bajo costo en Europa, con intenciones de que opere en terreno jujeño. El ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, quien acompañó, dio a conocer que en principio la aerolínea tendría confirmada las rutas Jujuy- Buenos Aires, Jujuy-Mendoza y Jujuy-Córdoba.

La empresa noruega pretende transportar en el país cerca de 9 millones de pasajeros, cifra que secundaría la de Aerolíneas Argentinas, que transporta 12 millones.

Tras la autorización del Ministerio de Transporte de la Nación, Flybondi y Avianca, ambas con 15 años de vigencia de las concesiones, comenzaron las exploraciones de servicios regulares. La primera podría realizar 19 viajes, mientras que la segunda, iniciaría un vuelo con conexiones en otras provincias.  

Flybondi, empresa argentina “low cost”, adicionaría 8 vuelos internacionales. En este sentido, las opciones serían: Jujuy – Santa Cruz, Bolivia; Jujuy – La Paz, Bolivia; Jujuy – Lima, Perú; Jujuy – Santiago de Chile; Jujuy – Montevideo, Uruguay; Jujuy – Punta del Este, Uruguay; Jujuy – Río de Janeiro, Brasil; Jujuy – San Pablo, Brasil.

Complementando a los cinco vuelos semanales a Bs As, por otra parte, se incorporarían los destinos: Jujuy – San Carlos de Bariloche; Jujuy – Córdoba; Jujuy – Corrientes; Jujuy – Puerto Iguazú; Jujuy – Mendoza; Jujuy – Neuquén; Jujuy – Tucumán; Jujuy – Mar del Plata; Jujuy – Rosario; Jujuy – Salta; Jujuy.

Con Avianca, según voces del gobierno “a partir de mayo estarían comenzando los vuelos Jujuy-Córdoba y en Córdoba habrá conexión inmediata con Mendoza, Rosario y Santa Fe”.

Las nuevas posibilidades de vuelos permiten abrir cancha para que más miradas se posen en la provincia, de la mano con la Campaña Turística “Energízate en Jujuy”, se pretende posicionar a Jujuy como destino elegido en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.