Jujuy tiene la mejor minera 2019: Minera Exar S.A.

Cerrando un gran año para el sector minero y en medio de cambios políticos cruciales, Jujuy se posiciona como la provincia con mayor potencial en litio. El reconocimiento a Minera Exar S.A. suma al semblante de “tierra litiera". Franco Mignacco, presidente de la empresa que fue premiada por la publicación especializada más importante del país y la región, comparte en la nota sus impresiones sobre el momento del sector.
 

Image description

Todos los años la revista especializada Panorama Minero distingue a las empresas del sector minero que han desarrollado al máximo su potencial, y esta vez y por segundo año, Minera Exar S.A. obtuvo la mención más importante, que la destaca como la Empresa Minera 2019.


En charla con IN Jujuy, Franco Mignacco, presidente de Minera Exar, valoró que “este es un reconocimiento para todo el equipo, venimos trabajando hace mucho tiempo con seriedad  y el compromiso que la industria del litio nos demanda tanto a nivel local como internacional, lo que nos permite nuestro crecimiento sostenido”.

El proyecto de Minera Exar, compartió Franco, está “en plena construcción y producción”. “Este reconocimiento nos llena de energía para seguir ya que nos espera un 2020 y un 2021 con mucho más trabajo ya que hemos ampliado nuestro proyecto, estamos llevando adelante una inversión de u$s 565 millones, lo cual representa un enorme desafío, tanto en plazos como en costos. Nuestro horizonte próximo es  tener una de las operaciones de carbonato de litio más grandes de Argentina, cuando estemos en producción al inicio de 2021”.

En cuanto a la coyuntura, Franco interpretó que “en los últimos meses Argentina se posicionó como un lugar seguro para inversiones en litio. Chile y Bolivia atraviesan profundas crisis y además por normativa de cada país no incorporó, en el caso de Chile, nuevas inversiones extranjeras y Bolivia maneja de forma estatal el litio, con lo cual hoy Argentina, especialmente Jujuy, está posicionado muy favorablemente en el mercado”.


Hoy los equipos de Exar trabajan en las obras de infraestructura integrales que requiere la zona de exploración y de extracción, con 500 empleados aproximadamente abocados a la construcción de líneas de tensión, las piletas de producción, caminos internos, entre otras.

Recordamos que en 2018 Exar comenzó en proceso de llenado de piletas para la evaporación de salmuera, que en 2020 estará lista para su ingreso a la planta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.