Jujuy, un Destino de Película: la nueva campaña promocional de la provincia (para el mercado nacional e internacional)

Se presentó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el spot "Jujuy, un destino de película" que será protagonista de la nueva campaña promocional de la provincia, que estará direccionada al mercado audiovisual de Argentina, en particular, y al internacional.

Image description
Image description

El spot tiene 90 segundos de duración, en el que se fusionan pantallazos de afamadas películas y series, como El Señor de los Anillos, Star Wars, Indiana Jones, Game of Thrones, Marte y Dune, con imágenes atrapantes de puntos icónicos de Jujuy como El Hornocal, Salinas Grandes, San Francisco, Farallón de Cabrería, Cusi Cusi y El Huancar.

La presentación estuvo a cargo del Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto al ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora del Ente de Promoción Turística de Jujuy, Nadia Serrano Antar.

“Jujuy es realmente un destino de película” y resaltó Gerado Morales durante la presentación, “así lo pueden afirmar quienes visitaron nuestra provincia”. “A quienes todavía no lo hicieron, los invitamos a vivir la magia y la energía de Jujuy, donde recuperamos la paz en el marco de la diversidad y el respeto para recibir a todos”, indicó.

Asimismo, trazó una proyección altamente satisfactoria de la actividad turística de cara a la temporada invernal, remarcando que “estamos casi a full en Jujuy”, donde “prácticamente no hay locaciones disponibles”, acotó. 

Por otra parte, el gobernador hizo especial referencia a la oferta turística jujeña, citando en primer término la Quebrada de Humahuaca declarada Patrimonio de la Humanidad, “reconocimiento de la UNESCO a 10.000 años de interculturalidad, a nuestra naturaleza, a la belleza y la magia de nuestros paisajes, como así también al peso de su historia”, argumentó. Continuó apuntando, que “en inmediaciones de las salinas, solamente en el pueblo de Barrancas hay 17 sitios arqueológicos y en otra extensión más amplia 40 sitios, los cuales acreditan 10.000 años de interculturalidad” y recordó que a fines de 2018 un investigador del CONICET encontró una momia de 8.700 años, la cual está en el Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas, y tiene más antigüedad que la momia de Tutankamón con 3.000 años. “Esto es Jujuy, una tremenda potencia cultural, con una gran diversidad enriquecida por 350 comunidades indígenas”, sostuvo y afirmó que “somos una de las provincias más andinas de la República Argentina y por eso también tenemos el Festival Internacional de Cine de Las Alturas que convoca a todos los países andinos de América Latina”. 

“Tenemos la mejor energía que está en nuestra gente y por eso asumimos, además, el compromiso de luchar contra el cambio climático y hacer de Jujuy una provincia verde”. 

"La presentación de esta campaña tiene como objetivo mostrar la espectacularidad de los paisajes jujeños", enfatizó el ministro Posadas recordando que "era una idea que se venía gestando desde hace un tiempo y la producción, realmente, superó las expectativas". Manifestó luego que "se trabajó en el concepto de reforzar la idea de que Jujuy es un lugar ideal para hacer filmaciones, que se cuenta con la ENERC, que es sede del Festival Internacional de Cine de las Alturas, cuya nueva edición será en septiembre, y se van a mostrar muchas locaciones, algunas consagradas y otras no tan conocidas, se va a mostrar todo lo que representa Jujuy". Hizo notar que Jujuy es un destino turístico que creció mucho, al asumir en el año 2015 llegaron 900 mil turistas y hoy vamos a superar los 1,5 millones de visitantes. El turismo es una actividad totalmente transversal y a partir del comercial, la idea es poner a Jujuy en lo más alto, no tiene techo, tiene un potencial increíble, simplemente queremos mostrar que Jujuy es un destino de película", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)