La comisión de transporte de diputados recibió al Cofetra e irá por la emergencia para más fondos en 2022

En la Cámara de Diputados de la Nación, la Comisión de Transportes, presidida por el diputado Jorge Rizzotti (UCR de Jujuy), recibió a representantes de varias provincias del Comité Federal de Transporte (Cofetra), quienes expusieron sobre la situación de “muchísima gravedad” del sector en el interior del país. 

Image description

Desde la Comisión, la mayoría impulsará que el dictamen por declarar la emergencia en el transporte para incrementar partidas en los subsidios de 2022 se trate en la Comisión de Presupuesto y pueda llegar al recinto en la próxima sesión.

“El objetivo es escuchar la situación del transporte público de pasajeros del interior del país, por lo que invitamos al Cofetra, para contar con información de la realidad; también, la reunión se enmarca en lo que estamos trabajando en la Comisión de Presupuesto, donde estamos analizando el proyecto de Presupuesto del año 2023 y donde también existe un proyecto de declaración de emergencia que tiene dictamen de nuestra Comisión y que busca el incremento en el presupuesto 2022 en $59.500 millones, y que aún no ha sido tratado”, abrió la reunión Rizzotti.

El diputado jujeño, quien también ingresó un proyecto de ley para criterios de distribución de los subsidios al transporte con sentido equitativo, reiteró que así como se requiere una legislación que establezca de una vez una distribución federal, es también “muy importante tomar definiciones en el transcurso de esta semana”, y compartió que en la reunión de la Comisión de Presupuesto de la que fue parte en la jornada de ayer le solicitó al presidente de la misma que se dé tratamiento urgente a ese proyecto con dictamen.

En la reunión de Transporte, por el Cofetra estuvieron presentes su titular Franco Franco Mogetta, de la provincia de Córdoba, y funcionarios de las áreas de Transporte de diversas provincias: Marcelo Ferraris por Salta, Osvaldo Miatello y Joaquín Sánchez por Santa Fe, Pablo Giachino por Jujuy, Mariano Plencovich también por Córdoba, Jonahatan Gallardo por la provincia de Buenos Aires, Jorge Armendaris por San Juan, Benjamin Nievas por Tucumán y Manuel López por Mendoza.

Mogetta compartió al iniciar su exposición que la situación del transporte público automotor terrestre de pasajero es “de muchísima gravedad en el interior del país”, y señaló la desigualdad en los subsidios entre el interior y el AMBA, tras lo que expresó la necesidad de “un nuevo esquema de distribución de subsidios a través de un fondo único con un solo criterio para todo el país”. 

En similar sentido respecto a generar un nuevo esquema de distribución se expresaron durante la reunión la y los legisladores Jimena Latorre, Agustín Domingo, Florencio Randazzo, Carlos Gutiérrez, Eduardo Toniolli y Jimena López.

Rizzotti, al cierre de la reunión, expresó que “la situación de grave crisis y de desigualdad entre el interior del país y el AMBA quedó claramente plasmada”. “Hay una disputa, en el buen sentido de la palabra, que es la defensa del interior ante políticas extremadamente unitarias que, reitero, no sólo tienen que ver con el transporte, nos sucede también con empresas prestadoras de servicios como es el tema de AySA; y planteamos las terribles desigualdades que tenemos”, indicó.

El presidente de la Comisión resumió asimismo que en Transportes “pudimos dictaminar en una ley declarando la emergencia y la necesidad de incrementar las partidas en $59.500 millones como necesarios para afrontar lo que queda de 2022”. Seguido, evaluó que “así como estamos tratando el proyecto del Presupuesto, que es sumamente complejo, creo que sería posible tratar también este proyecto y dictaminar para que en la próxima sesión se trate junto a la ley de presupuesto y determinar este monto necesario”.

“Les pido a los diputados y diputadas de esta Comisión que también están en la de Presupuesto, que instemos a que la Comisión trate este dictamen”, instó Rizzotti, y consideró que “si quienes estamos acá sostenemos el tema de la declaración de la emergencia, hay números para que ese dictamen salga”. “Esta es una decisión política que, de acuerdo a lo que aquí hemos expresado la mayoría, puede tener buen resultado; para nosotros este es de los temas más importantes y urgentes por lo que aquí se ha dicho: por todo lo que representa para el interior y, con eso, para el país”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.