La constitución de la Región Minera del Litio promoverá inversiones en Jujuy

El titular de Producción habló de la importancia de la sinergia regional para el desarrollo del sector y que tenga un mayor impacto económico y social en Jujuy.

Image description

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, valoró la reciente constitución con base legal e institucional de la Región Minera del Litio – entre Catamarca, Salta y Jujuy-, como un “hecho histórico que permitirá generar un marco jurídico en común y otras condiciones clave para atraer inversiones en el sector y el desarrollo de su industria”.

El Gobernador Gerardo Morales, junto a sus pares de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron este lunes, en el marco de una nueva reunión de la Mesa Regional del Litio, el reglamento que permitirá fortalecer el bloque productivo y estimular la ejecución de proyectos e inversiones, además de poner a resguardo los intereses de las tres provincias.

“Este avance va a permitir que se puedan desarrollar políticas comunes en la Región para el desarrollo del sector, que es la principal idea que ha tenido el Gobernador Morales junto a sus pares sobre este recurso tan importante y que en los próximos años va a ser estratégico en el desarrollo global y en el cuidado del medioambiente”, explicó Lello Ivacevich.

Detalló que se abrió la posibilidad de “fijar políticas referidas a regalías, al cuidado del agua, al desarrollo sostenible de la minería, entre otros”, por lo que es un “hecho histórico” que haya quedado debidamente conformada la región, “con un reglamento de operación” a partir de cual cada comisión que integra la Mesa Regional del Litio avanzará en unificar políticas. “Se podrá generar un marco jurídico estandarizado para las empresas que quieran invertir en la región, y, en segundo lugar, impulsar el gran desafío de lograr la mayor industrialización del litio en territorio”, acotó el funcionario.



Continuando se refirió a los proyectos de litio que tiene Jujuy, que en el último año emplearon a más de 4880 trabajadores de manera directa y a través de contratistas, y resaltó que hay dos grandes apuestas: Sales de Jujuy, que se encuentra ampliando su capacidad productiva, y Exar, que está por iniciar actividades hacia fin de año.

“Entre ambos proyectos van a alcanzar una capacidad de 82.500 toneladas de producción, lo que va a posicionar a Jujuy como un gran actor del sector”, valoró el ministro y subrayó que Argentina representa el segundo país del mundo en reservas de litio.

Por otro lado, recordó que en promoción de la industria del litio ya se han firmado convenios para la radicación de fábricas de baterías con empresas chinas e italianas. “Hoy el gran problema que hay para el desarrollo de la industria asociada tiene que ver con la inexistencia de una ley de electromovilidad, que ya está en el Congreso. Una vez que se sancione y obligue a las empresas automotrices a tener vehículos eléctricos, se va a consolidar el mercado de baterías que va a permitir que se radiquen inversiones”, explicó.

Finalmente, Lello Ivacevich ponderó que Jujuy, a través de su Instituto del Litio, viene haciendo investigaciones científico tecnológicas para estar preparado para la industria del litio. “Además del recurso, vamos a tener el conocimiento necesario”, resumió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.