La diversidad de Jujuy, en diseño emprendedor

IN Jujuy te sigue presentando a los emprendedores provinciales, sumándonos a la iniciativa que recorre  las redes sociales: “esta Navidad, compra tus regalos a emprendedores”, pero sobre todo para alentar a jóvenes y familias que se animan a comercializar propuestas originales. Conocé , para tomar mates que te adentran a un Jujuy vibrante en biodiversidad.
 

Image description

Mostrar Jujuy, sus paisajes  y su cultura a través de un elemento común a todos los argentinos, fue el motor que inspiró inicialmente el emprendimiento. surgió en manos de Nicolás Anun, conocido muralista jujeño, y un gran equipo integrado por Rodolfo García en fotografía, Joaquín Garmendia como community manager, y Martín Elí como gerente comercial. Pero en resumidas cuentas, es hijo de  una región vibrante, natural, colorida y exótica en donde la cultura es inspiración.

El elemento soporte de expresión: el mate. Creando sobre ese elemento y los insumos que lo conforman como equipo (“de mate”, o “matero”), los amigos que antes compartían sobre arte mural y comunicación, ponen en común sus saberes en la tarea de diseñar para llevar a toda la geografía argentina los colores, la flora y la fauna de nuestra tierra, como también el carnaval jujeño, casi ineludible.

Una inquietante lechuza de los valles nos recuerda que debemos estar atentos a lo que pasa a nuestro alrededor; flamencos, de la laguna azul en medio de la Puna, repsan invitando a contemplar; el yaguareté de las yungas con su mirada imponente nos introduce en la selva; el tucán -amigo de los valles y de la ciudad-, recorre los barrios capitalinos con su pintoresco pico... Y el diablo, que nadie sabe si es humano, llega para desenterrar  los sentimientos mejor guardados. Esas imágenes, entre otras diversas, estampa para que nos la llevemos en el mate y el equipo. Con una estética que ya se vuelve sello en la provincia.

Para el equipo de eso es Jujuy: color, variedad, arte y cultura ancestral. El equipo trabaja en el taller, ubicado en una casona antigua de calle Bustamante 175,  donde podemos recorrer y ver el armado de los termos yerberos, azucareras y bolsos materos por todos lados, hecho con vinilos diseñados  por el equipo de jóvenes, que siempre propicia nuevas ideas.

El espacio cumple la función de show room; allí, encontramos gran variedad y un descuento por compra en taller. El set matero incluye el clásico termo en sus diferentes versiones; y para el mate podés elegir el mate clásico de las abuelas metálico (“con orejitas “), o el distintivo porongo. Como sea, los encontrás en colores que combinan y forman un conjunto que es una experiencia estética siempre.  Además, NÚ también se embarcó en el diseño y la producción de bolsos materos que cumplen dos funciones: la tradicional, de llevar el equipo matero; y uno de bolso polifuncional, que te permite llevar lo que vos quieras en el viaje.

es 100% jujeño, desde el boceto en papel, al el dibujo digital, el ploteo  y el armado integral del set. Si querés acompañar esta propuesta a la vez que te hacés de elementos funcionales de diseño, podés encontrarlo en su  e- commerce (aquí) y en el taller de la calle Bustamante, donde por comprar tenés siempre un descuento especial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?