La diversidad de Jujuy, en diseño emprendedor

IN Jujuy te sigue presentando a los emprendedores provinciales, sumándonos a la iniciativa que recorre  las redes sociales: “esta Navidad, compra tus regalos a emprendedores”, pero sobre todo para alentar a jóvenes y familias que se animan a comercializar propuestas originales. Conocé , para tomar mates que te adentran a un Jujuy vibrante en biodiversidad.
 

Image description

Mostrar Jujuy, sus paisajes  y su cultura a través de un elemento común a todos los argentinos, fue el motor que inspiró inicialmente el emprendimiento. surgió en manos de Nicolás Anun, conocido muralista jujeño, y un gran equipo integrado por Rodolfo García en fotografía, Joaquín Garmendia como community manager, y Martín Elí como gerente comercial. Pero en resumidas cuentas, es hijo de  una región vibrante, natural, colorida y exótica en donde la cultura es inspiración.

El elemento soporte de expresión: el mate. Creando sobre ese elemento y los insumos que lo conforman como equipo (“de mate”, o “matero”), los amigos que antes compartían sobre arte mural y comunicación, ponen en común sus saberes en la tarea de diseñar para llevar a toda la geografía argentina los colores, la flora y la fauna de nuestra tierra, como también el carnaval jujeño, casi ineludible.

Una inquietante lechuza de los valles nos recuerda que debemos estar atentos a lo que pasa a nuestro alrededor; flamencos, de la laguna azul en medio de la Puna, repsan invitando a contemplar; el yaguareté de las yungas con su mirada imponente nos introduce en la selva; el tucán -amigo de los valles y de la ciudad-, recorre los barrios capitalinos con su pintoresco pico... Y el diablo, que nadie sabe si es humano, llega para desenterrar  los sentimientos mejor guardados. Esas imágenes, entre otras diversas, estampa para que nos la llevemos en el mate y el equipo. Con una estética que ya se vuelve sello en la provincia.

Para el equipo de eso es Jujuy: color, variedad, arte y cultura ancestral. El equipo trabaja en el taller, ubicado en una casona antigua de calle Bustamante 175,  donde podemos recorrer y ver el armado de los termos yerberos, azucareras y bolsos materos por todos lados, hecho con vinilos diseñados  por el equipo de jóvenes, que siempre propicia nuevas ideas.

El espacio cumple la función de show room; allí, encontramos gran variedad y un descuento por compra en taller. El set matero incluye el clásico termo en sus diferentes versiones; y para el mate podés elegir el mate clásico de las abuelas metálico (“con orejitas “), o el distintivo porongo. Como sea, los encontrás en colores que combinan y forman un conjunto que es una experiencia estética siempre.  Además, NÚ también se embarcó en el diseño y la producción de bolsos materos que cumplen dos funciones: la tradicional, de llevar el equipo matero; y uno de bolso polifuncional, que te permite llevar lo que vos quieras en el viaje.

es 100% jujeño, desde el boceto en papel, al el dibujo digital, el ploteo  y el armado integral del set. Si querés acompañar esta propuesta a la vez que te hacés de elementos funcionales de diseño, podés encontrarlo en su  e- commerce (aquí) y en el taller de la calle Bustamante, donde por comprar tenés siempre un descuento especial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.