La economía regional y local se derrite, ¿cómo podemos, desde nuestras casa en cuarentena, tener un consumo consciente?

El mundo piensa, vive y respira COVID-19. Argentina se prepara para el pico de infectados y Jujuy forma parte del entramado nacional que toma medidas extremas dada su ubicación geográfica. Cómo podemos sumarnos desde nuestros hogares a la movida de “comprar de forma consciente” y juntos mantener la económica de los emprendedores.

Image description

Los pequeños negocios, emprendimientos y locales comerciales de los barrios, corren un gran riesgo con la llegada de coronavirus (COVID-19). Por eso y como único medio de comunicación 100% activo las 24 horas, los emprendedores se volcaron a las redes sociales para invitar a los argentinos y en nuestro caso a los jujeños a trabajar junto a ellos, comprando online en sus tiendas, por whatsapp o por mensajes directos en redes.


Marzo y abril serán meses muy difíciles para las económías regionales de gran escala, industrias, empresas y el trabajo agropecuario. Estos verán resentidos sus sistemas de autogestión, pero todos tendrán la posibilidad de salir adelante a través de sus reservas o con créditos y reducción de impuestos, recientemente anunciados por los equipos económicos nacionales. 

Los emprendedores, a través de esta pequeña pero poderosa campaña, invitan al consumidor en cuarentena a dejar de lado las grandes cadenas supermercados y volver al almacén del barrio:

  • A comprar por las tiendas online productos de limpieza como en Master Clean
  • Si tenés ganas de comer algo rico y querías salar, olvídate, Dávila Entre Amigos tiene delivery y ahora también los encontrás al medio día. 
  • Si estás buscando mudarte cuando pase la cuarentena podes comunicarte con Cardoso Propiedades y reservar tu visita al inmueble que más te guste.
  • Si la cuarentena llegó con ganas de remodelación y querés comprar artículos de diseño, las chicas de Nordiko están tomando pedidos a través de sus redes y los podrás retirar en unas semanas.
  • Y si querés comer algo dulce puedes hacer tu pedido en Jacinto y pasar rápido a buscarlo.
  • LB Shop te puede salvar si necesitar mamaderas o juegos didácticos y ropa para los más chicos, están atendiendo con cita previa a través de sus redes sociales.
  • En el caso de Villanueva e Hijos y Valerza cuentan con atención telefónica, las inversiones están en cuarentena pero ellos las están cuidando.
  • El equipo de MiCoya emprendimiento que hace un par de semanas abrió sus puertas, ahora está cerrado pero recibe pedidos por su tienda online y redes sociales.
  • En SIACE (Servicios Integrales y Aduaneros del Comercio Exterior) están recibiendo consultas de forma telefónica. 
  • Y la cervecería Warmi, que abrió sus puertas el pasado viernes, ya realizan delivery; así que, tal vez, este viernes podés tomar una cerveza artesanal y comer algo rico en casa.


Cuidemos nuestra salud, y cuidamos a los jujeños emprendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.