La economía regional y local se derrite, ¿cómo podemos, desde nuestras casa en cuarentena, tener un consumo consciente?

El mundo piensa, vive y respira COVID-19. Argentina se prepara para el pico de infectados y Jujuy forma parte del entramado nacional que toma medidas extremas dada su ubicación geográfica. Cómo podemos sumarnos desde nuestros hogares a la movida de “comprar de forma consciente” y juntos mantener la económica de los emprendedores.

Image description

Los pequeños negocios, emprendimientos y locales comerciales de los barrios, corren un gran riesgo con la llegada de coronavirus (COVID-19). Por eso y como único medio de comunicación 100% activo las 24 horas, los emprendedores se volcaron a las redes sociales para invitar a los argentinos y en nuestro caso a los jujeños a trabajar junto a ellos, comprando online en sus tiendas, por whatsapp o por mensajes directos en redes.


Marzo y abril serán meses muy difíciles para las económías regionales de gran escala, industrias, empresas y el trabajo agropecuario. Estos verán resentidos sus sistemas de autogestión, pero todos tendrán la posibilidad de salir adelante a través de sus reservas o con créditos y reducción de impuestos, recientemente anunciados por los equipos económicos nacionales. 

Los emprendedores, a través de esta pequeña pero poderosa campaña, invitan al consumidor en cuarentena a dejar de lado las grandes cadenas supermercados y volver al almacén del barrio:

  • A comprar por las tiendas online productos de limpieza como en Master Clean
  • Si tenés ganas de comer algo rico y querías salar, olvídate, Dávila Entre Amigos tiene delivery y ahora también los encontrás al medio día. 
  • Si estás buscando mudarte cuando pase la cuarentena podes comunicarte con Cardoso Propiedades y reservar tu visita al inmueble que más te guste.
  • Si la cuarentena llegó con ganas de remodelación y querés comprar artículos de diseño, las chicas de Nordiko están tomando pedidos a través de sus redes y los podrás retirar en unas semanas.
  • Y si querés comer algo dulce puedes hacer tu pedido en Jacinto y pasar rápido a buscarlo.
  • LB Shop te puede salvar si necesitar mamaderas o juegos didácticos y ropa para los más chicos, están atendiendo con cita previa a través de sus redes sociales.
  • En el caso de Villanueva e Hijos y Valerza cuentan con atención telefónica, las inversiones están en cuarentena pero ellos las están cuidando.
  • El equipo de MiCoya emprendimiento que hace un par de semanas abrió sus puertas, ahora está cerrado pero recibe pedidos por su tienda online y redes sociales.
  • En SIACE (Servicios Integrales y Aduaneros del Comercio Exterior) están recibiendo consultas de forma telefónica. 
  • Y la cervecería Warmi, que abrió sus puertas el pasado viernes, ya realizan delivery; así que, tal vez, este viernes podés tomar una cerveza artesanal y comer algo rico en casa.


Cuidemos nuestra salud, y cuidamos a los jujeños emprendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.