La empresa Exar consolida su liderazgo económico en Jujuy (y proyecta crecimiento en la industria del litio)

La empresa jujeña participó de Arminera 2025 como principal productora de carbonato de litio del país y destacó su impacto en el desarrollo regional, la educación y el acceso a financiamiento internacional.

Image description
Image description
Image description

La empresa EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, tuvo una participación destacada en Arminera 2025, reafirmando su liderazgo en la industria minera y su impacto económico en la provincia de Jujuy. Desde su planta en el Salar Cauchari-Olaroz, EXAR impulsa el crecimiento del litio como motor de desarrollo regional, producción estratégica y atracción de inversiones.

Durante la exposición, EXAR presentó avances en producción y proyecciones de crecimiento: tras haber alcanzado las 25.000 toneladas de carbonato de litio en 2024, la compañía estima alcanzar entre 30.000 y 35.000 toneladas durante 2025. Este nivel de producción posiciona a Jujuy como epicentro de una industria clave para la transición energética global.

En distintos paneles, rondas de negocios y espacios institucionales, EXAR expuso su visión sobre cómo combinar eficiencia productiva, desarrollo local y compromiso ambiental. Su presidente, Simón Pérez Alsina, destacó la importancia de integrar a proveedores jujeños y formar profesionales jóvenes: “Para nosotros es importante mostrar lo que es EXAR y lo que significa producir litio en la puna jujeña”.

En un hito para el sector, el CFO de la empresa, Pablo Trumper, compartió cómo EXAR logró emitir las primeras Obligaciones Negociables de la industria del litio en el país. Este paso no solo permitió acceder a capitales locales e internacionales, sino que también abrió nuevas oportunidades para financiar la cadena de valor minera con estándares globales.

La sustentabilidad, el impacto social y la transparencia también fueron ejes centrales. Lucila Lasry, gerente de Relaciones Comunitarias e Institucionales, presentó las políticas de EXAR relacionadas con pueblos originarios, derechos humanos y estándares internacionales, en un panel orientado a fortalecer la responsabilidad corporativa en el sector.

Educación, inclusión y ciencia para transformar la región

Más allá de su impacto económico, EXAR sostiene programas que promueven el desarrollo humano. En alianza con la Fundación Anpuy, lleva adelante el programa “Cruzando Horizontes”, que acompaña a estudiantes del colegio secundario N°66 de la comunidad de Puesto Sey, en Susques, para fomentar la continuidad educativa y la construcción de proyectos de vida.

También avanza en iniciativas científicas, como el estudio de la fauna de artrópodos en la Reserva Provincial de Flora y Fauna Olaroz-Cauchari, junto con el Instituto de Biología de Altura (InBiAL) de la UNJu. Este trabajo apunta a generar conocimiento local y promover la conservación ambiental a través de herramientas educativas.

Una empresa estratégica para el desarrollo económico de Jujuy

EXAR es una compañía integrada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), lo que la convierte en un ejemplo de articulación público-privada. Su presencia en Jujuy no sólo representa un caso de éxito industrial, sino también una fuente concreta de empleo, inversión, transferencia tecnológica y fortalecimiento del entramado productivo regional.

Con su liderazgo consolidado en 2024 y fuertes perspectivas para 2025, EXAR se posiciona como un actor central en la economía de Jujuy y en la proyección del litio argentino hacia el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.