La empresa jujeña Ledesma apuesta por la producción de energía limpia y sostenible (inversión de US$ 10 millones)

Con el objetivo de mejorar la eficiencia y aumentar la capacidad de generación, la compañía lleva a cabo la instalación de un nuevo turbo TGM de origen brasileño, capaz de generar 34 MW de potencia.                                                                                                                      

Image description
Image description
Image description

Este nuevo turbogenerador sustituirá al antiguo modelo de la marca Siemens, que tenía una capacidad de 16 MW. Con esta actualización, Ledesma busca mejorar y aumentar significativamente la generación de energía eléctrica, así como contar con una instalación más confiable y eficiente.

El primer paso de esta importante iniciativa es el desmontaje del antiguo Turbo Generador Siemens N°1, un equipo de origen alemán que ha estado en funcionamiento durante más de seis décadas y ha superado las 390.000 horas de servicio. Desde su puesta en marcha en agosto de 1963, este impresionante turbogenerador brindó casi ininterrumpidamente una potencia de 16 MW, según lo explicado en la cuenta de Linkedin de la empresa.

Ricardo Sebastián Moya, gerente de Energía de Ledesma, destacó que “el desmontaje del Turbo Siemens N°1 es el inicio de una serie de obras civiles, eléctricas y mecánicas para instalar un nuevo turbo de mayor potencia y mejor rendimiento” lo que da inicio a un nuevo capítulo en historia energética de la empresa.

El cambio de un turbogenerador implica el compromiso de muchas personas de diferentes áreas de la compañía, quienes dedicaron una gran cantidad de horas al análisis técnico del proyecto, reuniones con proveedores, contratistas y seguimiento de compras. Este compromiso asegura el éxito del proyecto, sumando otro logro destacado a la trayectoria de Ledesma en el sector energético.

Con esta importante inversión y actualización tecnológica, Ledesma demuestra su compromiso con la producción de energía limpia y eficiente, contribuyendo así a un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.