La empresa jujeña Ledesma apuesta por la producción de energía limpia y sostenible (inversión de US$ 10 millones)

Con el objetivo de mejorar la eficiencia y aumentar la capacidad de generación, la compañía lleva a cabo la instalación de un nuevo turbo TGM de origen brasileño, capaz de generar 34 MW de potencia.                                                                                                                      

Image description
Image description
Image description

Este nuevo turbogenerador sustituirá al antiguo modelo de la marca Siemens, que tenía una capacidad de 16 MW. Con esta actualización, Ledesma busca mejorar y aumentar significativamente la generación de energía eléctrica, así como contar con una instalación más confiable y eficiente.

El primer paso de esta importante iniciativa es el desmontaje del antiguo Turbo Generador Siemens N°1, un equipo de origen alemán que ha estado en funcionamiento durante más de seis décadas y ha superado las 390.000 horas de servicio. Desde su puesta en marcha en agosto de 1963, este impresionante turbogenerador brindó casi ininterrumpidamente una potencia de 16 MW, según lo explicado en la cuenta de Linkedin de la empresa.

Ricardo Sebastián Moya, gerente de Energía de Ledesma, destacó que “el desmontaje del Turbo Siemens N°1 es el inicio de una serie de obras civiles, eléctricas y mecánicas para instalar un nuevo turbo de mayor potencia y mejor rendimiento” lo que da inicio a un nuevo capítulo en historia energética de la empresa.

El cambio de un turbogenerador implica el compromiso de muchas personas de diferentes áreas de la compañía, quienes dedicaron una gran cantidad de horas al análisis técnico del proyecto, reuniones con proveedores, contratistas y seguimiento de compras. Este compromiso asegura el éxito del proyecto, sumando otro logro destacado a la trayectoria de Ledesma en el sector energético.

Con esta importante inversión y actualización tecnológica, Ledesma demuestra su compromiso con la producción de energía limpia y eficiente, contribuyendo así a un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?