La empresa jujeña Ledesma obtuvo financiamiento internacional por US$ 90 millones (objetivo: nuevas inversiones)

El centenario ingenio azucarero obtuvo un financiamiento del Banco Internacional FMO, acompañado por Rabobank quien actuó como asesor financiero. El crédito podría ampliarse a US$ 110 millones y se destinará a inversiones y refinanciación de deuda de corto plazo.

Image description

Ledesma suscribió un contrato de préstamo denominado en inglés “Term Facilities Agreement”, por la suma de US$ 90 millones -ampliable hasta US$ 110 millones-, con un plazo de 7 años y dos años de gracia. 

El crédito será otorgado por la banca holandesa, Nederlandse Financierings-maatschappij voor Ontwikkelingslanden (FMO), y el Coöperatieve Rabobank U.A., contratado como asesor financiero de la transacción.

Los fondos del préstamo se destinarán a inversiones en el marco del plan Génesis XXI para aumentar el crecimiento, la competitividad y la innovación de Ledesma, y también al refinanciamiento de deuda de corto plazo y la recompra de obligaciones negociables emitidas por la empresa.

Entre las inversiones que prevé Ledesma se encuentran un plan agrícola para aumentar la productividad en sus fincas de caña de azúcar con incorporación de infraestructura y nuevas tecnologías aplicadas, y una ampliación en el equipamiento de producción de resmas sustentables para exportaciones del Negocio Papel.

Hoy el Ingenio emplea en todas sus áreas a más de 7.000 personas, y pese a un mercado recesivo y que está dejando de lado el consumo de azúcar, Ledesma diversifica y sigue siendo pionera. 

Acerca de Ledesma

Nacida en 1908 como un ingenio azucarero en Jujuy, Ledesma es una empresa agroindustrial argentina que emplea a más de 7.000 personas y lidera los mercados nacionales del azúcar y del papel, los que produce a partir de la fibra de caña de azúcar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)