La histórica Hilandería Warmi vuelve a la Puna para agregar valor desde el lugar de origen

Acindar Pymes, Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) que facilita el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas otorgando garantías hacia los acreedores, propició el crédito financiero para el traslado de la elaboración de hilado de la Hilandería Warmi –que contiene casi 70 años de actividad y casi un siglo desde la adquisición de maquinaria por parte de la Provincia -a la localidad de Abra Pampa.

Image description
Image description

Con un crédito de 5 millones de pesos que le permiten concretar la mudanza, la Hilandería Warmi vuelve a su tierra natal para estar aún más cerca de los productores de las comunidades y fortalecer la premisa principal de su circuito productivo: el comercio justo.  

Para aplicar tal noción, en la antigua tejeduría e hilandería consensuan el precio de la fibra de llama de forma directa con los productores que habitan desde hace siglos el territorio abrapampeño. También, el 100% de lo generado es reinvertido en diferentes microemprendimientos que potencian el desarrollo local.

Gastón Arostegui, gerente general  de la Hilandería, explicó que “con la mudanza a Abra Pampa, apostamos a generar un salto de valor agregado en la producción: que la fibra no salga en bruto desde la Puna, sino que ya baje en forma de hilo”. Esto acompaña  al desarrollo socio-económico del sector a través del uso sustentable de todos los recursos camélidos y ovinos.

La historia de la Hilandería Warmi, si bien lleva 69 años activa, se remonta a mucho antes: a 1922, cuando se avistaron los beneficios del aprovechamiento del recurso local, en base a prácticas económicas históricas de cría de camélidos y ovejas. Ese año se adquirieron las maquinarias en Bélgica para montar la primera Hilandería y Tejeduría de la provincia. El emprendimiento fue cambiando de manos hasta que en 1995 lo recuperó la Asociación Warmi Sayasunqo, que significa “Mujeres perseverantes”, liderada por Rosario Quispe. De su mano, las Warmis se unieron a prestigiosos empresarios argentinos y lograron un innovador modelo de negocio inclusivo.

En la Warmi, con sede en Abra Pampa, están representadas  90 comunidades. Son más de 3.000 familias que actualmente administran un fondo comunal de microcréditos, producen sal, crían chinchillas, tienen un cibercafé en donde capacitan en computación y administran su estación de servicios. Su tarea ha sido reconocida y premiada en todo el mundo, quizás porque esta sociedad es ejemplo de integración entre dos mundos diferentes; se persigue un gran sueño empresario conectado con las raíces más profundas y ancestrales,  y a su vez representa el modo de vida sustentable que en tiempos antiguos llevaron adelante las comunidades de la Puna.

Con el establecimiento de la hilandería en Abra Pampa, se podrá en el mismo territorio procesar y agregar valor a su principal producción: las fibras de llama, oveja y vicuña.La Hilandería Warmi confecciona artículos únicos, 100% naturales y semi-artesanales, para el hogar e indumentarias. Mantas, trhows, pie de camas, chalinas, bufandas, ponchos e incluso textiles con fibra de llama natural. Su última colección, “Cápsula – Warmi”, revoluciona el mundo de la moda por sus prendas bordadas a mano combinando hilo de llama, hilos de seda, lurex, canutos de madera y perlas.  Para ver esto, podés visitar su fanpage.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.