La histórica Hilandería Warmi vuelve a la Puna para agregar valor desde el lugar de origen

Acindar Pymes, Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) que facilita el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas otorgando garantías hacia los acreedores, propició el crédito financiero para el traslado de la elaboración de hilado de la Hilandería Warmi –que contiene casi 70 años de actividad y casi un siglo desde la adquisición de maquinaria por parte de la Provincia -a la localidad de Abra Pampa.

Image description
Image description

Con un crédito de 5 millones de pesos que le permiten concretar la mudanza, la Hilandería Warmi vuelve a su tierra natal para estar aún más cerca de los productores de las comunidades y fortalecer la premisa principal de su circuito productivo: el comercio justo.  

Para aplicar tal noción, en la antigua tejeduría e hilandería consensuan el precio de la fibra de llama de forma directa con los productores que habitan desde hace siglos el territorio abrapampeño. También, el 100% de lo generado es reinvertido en diferentes microemprendimientos que potencian el desarrollo local.

Gastón Arostegui, gerente general  de la Hilandería, explicó que “con la mudanza a Abra Pampa, apostamos a generar un salto de valor agregado en la producción: que la fibra no salga en bruto desde la Puna, sino que ya baje en forma de hilo”. Esto acompaña  al desarrollo socio-económico del sector a través del uso sustentable de todos los recursos camélidos y ovinos.

La historia de la Hilandería Warmi, si bien lleva 69 años activa, se remonta a mucho antes: a 1922, cuando se avistaron los beneficios del aprovechamiento del recurso local, en base a prácticas económicas históricas de cría de camélidos y ovejas. Ese año se adquirieron las maquinarias en Bélgica para montar la primera Hilandería y Tejeduría de la provincia. El emprendimiento fue cambiando de manos hasta que en 1995 lo recuperó la Asociación Warmi Sayasunqo, que significa “Mujeres perseverantes”, liderada por Rosario Quispe. De su mano, las Warmis se unieron a prestigiosos empresarios argentinos y lograron un innovador modelo de negocio inclusivo.

En la Warmi, con sede en Abra Pampa, están representadas  90 comunidades. Son más de 3.000 familias que actualmente administran un fondo comunal de microcréditos, producen sal, crían chinchillas, tienen un cibercafé en donde capacitan en computación y administran su estación de servicios. Su tarea ha sido reconocida y premiada en todo el mundo, quizás porque esta sociedad es ejemplo de integración entre dos mundos diferentes; se persigue un gran sueño empresario conectado con las raíces más profundas y ancestrales,  y a su vez representa el modo de vida sustentable que en tiempos antiguos llevaron adelante las comunidades de la Puna.

Con el establecimiento de la hilandería en Abra Pampa, se podrá en el mismo territorio procesar y agregar valor a su principal producción: las fibras de llama, oveja y vicuña.La Hilandería Warmi confecciona artículos únicos, 100% naturales y semi-artesanales, para el hogar e indumentarias. Mantas, trhows, pie de camas, chalinas, bufandas, ponchos e incluso textiles con fibra de llama natural. Su última colección, “Cápsula – Warmi”, revoluciona el mundo de la moda por sus prendas bordadas a mano combinando hilo de llama, hilos de seda, lurex, canutos de madera y perlas.  Para ver esto, podés visitar su fanpage.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.