¡La inflación se siente! El Noroeste argentino es la región con mayor índice, y en Jujuy se nota cada vez más

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el índice de precio al consumidor (IPC) como reflejo de la inflación,  bajó por tercer mes consecutivo con una variación del 2,7% a nivel nacional. Sin embargo, el NOA encabeza, en el segundo lugar con el 2.8%, la lista como el sector con más suba.

Image description

El último informe del Instituto, basado en el mes de junio, establece que en las categorías de salud (5.0%); prendas de vestir y calzado (3,2%); recreación y cultura (4.4%), y restaurantes y hoteles (4.1%) constituyen el cuarteto con las variaciones más altas en comparación con las otras regiones. En el NOA, comunicaciones, con el 6,1% es el campo con mayor incremento.

Los bienes y servicios, por otra parte, tuvieron una variación del 2.7%, igualmente a nivel nacional. En el noroeste, los bienes llegaron al 2.8% y los servicios al 2.9%; números que reflejan una gran diferencia en comparación al año pasado que pisaban los 23.5% y 28,7%.

En un último apartado, la evolución del IPC presenta una clasificación de  bienes y servicios de la canasta, que da origen a tres categorías diferentes: bienes y servicios con precios sujetos a regulación o con alto componente impositivo (combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, sistemas de salud y servicios auxiliares, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono, educación formal y cigarrillos y accesorios) Bienes y servicios con comportamiento estacional (frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo y alojamiento y excursiones); e IPC núcleo (resto de los grupos del IPC).

Siguiendo lo anterior la región presenta un 2.6% en bienes regulados; un 2.25 en los estacionales y un 3.0% en IPC Núcleo.  

En Jujuy ¡la crisis está en el aire!

Cada vez más empresas proveedoras de servicios y bienes se declaran en emergencia, mientras que otros optan por tirar la toalla y cerrar sus persianas. En lo últimos días, el transporte de colectivos paró por seis días a causa del contexto,  sin olvidar que el costo del boleto subió hace una semana, pisando los $ 20; la luz está próxima a subir; el combustible ya subió y la lista sigue.

Esperamos que el dicho “Todo lo que sube tiene que bajar”, se logre en poco tiempo.

Informe del INDEC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)