¡La inflación se siente! El Noroeste argentino es la región con mayor índice, y en Jujuy se nota cada vez más

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el índice de precio al consumidor (IPC) como reflejo de la inflación,  bajó por tercer mes consecutivo con una variación del 2,7% a nivel nacional. Sin embargo, el NOA encabeza, en el segundo lugar con el 2.8%, la lista como el sector con más suba.

Image description

El último informe del Instituto, basado en el mes de junio, establece que en las categorías de salud (5.0%); prendas de vestir y calzado (3,2%); recreación y cultura (4.4%), y restaurantes y hoteles (4.1%) constituyen el cuarteto con las variaciones más altas en comparación con las otras regiones. En el NOA, comunicaciones, con el 6,1% es el campo con mayor incremento.

Los bienes y servicios, por otra parte, tuvieron una variación del 2.7%, igualmente a nivel nacional. En el noroeste, los bienes llegaron al 2.8% y los servicios al 2.9%; números que reflejan una gran diferencia en comparación al año pasado que pisaban los 23.5% y 28,7%.

En un último apartado, la evolución del IPC presenta una clasificación de  bienes y servicios de la canasta, que da origen a tres categorías diferentes: bienes y servicios con precios sujetos a regulación o con alto componente impositivo (combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, sistemas de salud y servicios auxiliares, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono, educación formal y cigarrillos y accesorios) Bienes y servicios con comportamiento estacional (frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo y alojamiento y excursiones); e IPC núcleo (resto de los grupos del IPC).

Siguiendo lo anterior la región presenta un 2.6% en bienes regulados; un 2.25 en los estacionales y un 3.0% en IPC Núcleo.  

En Jujuy ¡la crisis está en el aire!

Cada vez más empresas proveedoras de servicios y bienes se declaran en emergencia, mientras que otros optan por tirar la toalla y cerrar sus persianas. En lo últimos días, el transporte de colectivos paró por seis días a causa del contexto,  sin olvidar que el costo del boleto subió hace una semana, pisando los $ 20; la luz está próxima a subir; el combustible ya subió y la lista sigue.

Esperamos que el dicho “Todo lo que sube tiene que bajar”, se logre en poco tiempo.

Informe del INDEC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)