La inteligencia artificial revoluciona la administración pública (dictarán un curso taller sobre la materia)

El lunes 27 de noviembre en el Centro Cultural “Éxodo Jujeño” se concretará un seminario de “Inteligencia Artificial” para la administración pública (funcionario y empleados) actividad organizada en forma conjunta entre la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y la Faculta de Ingeniería.

 

Image description

Bajo la consigna “La inteligencia artificial está revolucionando la administración pública”, especialistas de la Dirección de Modernización dependiente de la Secretaría de Planificación y Ambiente y de la Facultad de Ingeniería, dictarán un curso taller sobre la materia a empleados estatales y personal jerárquico con la finalidad de potenciar la eficiencia y calidad de los servicios públicos.

El encuentro tendrá lugar el lunes 27 a partir de las 15 hasta las 17 horas, en el Centro Cultural “Éxodo Jujeño” de barrio General Arias y tiene un costo mínimo.

Los interesados, deberán registrarse en el link https://lc.cx/anf21j o comunicándose al teléfono 388 686-5482 y al término del mismo, se entregarán los certificados expedidos por la Facultad de Ingeniería de la UNJU.

En el presente año, el gobierno nacional realizó el taller denominado “La Inteligencia Artificial y el papel de la administración pública” que tuvo como principal eje analizar el papel del gobierno como adoptante, promotor de la IA y como regulador en lo atinente a la gobernanza de datos y a la seguridad de la información.

En ese sentido, desde la secretaría de Tecnologías de la Información se “trabaja en pos de generar herramientas para que los equipos técnicos de la Administración Pública puedan robustecer la adopción tecnológica en sus organizaciones” y destacó que se apunta a lograrse en “sentarse las bases de todos los insumos que generamos en las instancias de capacitación para crear la Guía para el uso de tecnologías (IA, Nube, Cs. Datos, Metodologías Ágiles) en la Administración Pública, con la que se pretende brindar un marco para que los procesos sean eficientes, para que la tecnología funcione y para que tenga un objetivo concreto”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.