La legislatura jujeña aprobó la venta de electrodomésticos y automóviles en la zona franca de La Quiaca

El oficialismo jujeño, que cuenta con mayoría en la cámara provincial, logró hoy la aprobación de la autorización de productos venta al por menor de electrodomésticos y automóviles en la futura zona franca que se emplazará a fines del 2020 en la ciudad fronteriza de La Quiaca. 

Image description

Se trata de la ley provincial 6.144 que contó con la aprobación de la coalición Cambia Jujuy, mientras que la posición esgrimió fuertes críticas al proyecto comercial por la supuesta expropiación "ilegal" de tierras de comunidades indígenas, durante la tercera sesión extraordinaria de este año. 


La autorización de venta fue formalizada por el gobierno nacional la semana pasada a través de una adenda de modificación de unas de las cláusulas del convenio de adhesión a la Ley 24.331 de creación de zonas francas, firmado en febrero de 2018.

"Esto es muy importante por cuanto es un avance más para el fortalecimiento de la zona franca de venta minorista en la ciudad La Quiaca", sostuvo el jefe de la bancada radical, Alberto Bernis, quien consideró que la zona libre de impuestos "generará un mayor movimiento de la economía y crecimiento para la provincia".

Por su parte, el diputado del Frente de Todos, Juan Manuel Esquivel, recordó que hubo "un conjunto de leyes sancionadas en esta cámara que disponen los terrenos para la instalación de la zona franca", dijo en relación a la comunidad indígena de La Quiaca Vieja, cuyos integrantes llegaron hasta las inmediaciones de la Legislatura, para manifestar su desacuerdo con el emplazamiento de la zona franca en terrenos que les pertenece.


El diputado de izquierda, Iñaki Aldasoro, manifestó que "no ha habido grandes avances en las zonas francas anunciadas", al analizar un "contexto económico desfavorable", para la instalación de una zona franca que "desarrolle" el comercio, por lo que consideró al tema discutido como "ficticio".

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.