La mirada en la construcción en pozo: la nueva alternativa de inversión en este 2020

Los valores de construcción están en baja en todo el país. En Jujuy, URBENOR SRL nos propone precios promocionales y nuevos esquemas de pagos en el marco boom entre las constructoras y comercializadoras para reactivar el mercado inmobiliario.

Image description
Image description

La baja en los costos de la construcción, la imposibilidad de la compra de moneda extranjera  y  la caída de los precios de las propiedades, forman parte de un nuevo escenario en donde la inversión en “ladrillos futuro” se convierte en la más tentadora del mercado. Optar por el Real Estate es la inversión de un 2020 turbulento.


El Ing. Carlos Hiruela, CEO de URBENOR SRL, una de las desarrolladoras inmobiliarias más destacadas de la provincia, nos cuenta cómo es el panorama general que permite este tipo de baja inusual en los costos y las opciones de inversión en Edificio Francia I una propuesta para vivir en Ciudad De Nieva.

“Las ventas en pozo generan en estos últimos tiempos un particular interés, ya que el precio de las propiedades bajó entre un 10% y 20% desde que comenzó la pandemia. Además permite la posibilidad de pagar en cuotas con una entrega inicial y el saldo financiado. Esto lo podemos ver en nuestros emprendimientos, dado que los costos de los materiales no acompañaron a la fuerte devaluación sufrida desde hace 3 meses, sino que tuvieron un aumento similar al movimiento de la moneda extranjera de cambio oficial, en este escenario los costos reales de construcción bajaron”, resalta Carlos.

“Como resultado, se presenta una inmejorable oportunidad de invertir en bienes inmuebles, aprovechando esa brecha cambiaria”,  Y agrega, “quienes tienen con ahorros en dólares hoy cuentan con un oportunidad única la inversión en inmuebles con los precios que estamos manejando, es una forma de obtener gran rentabilidad, ya que en 1 año o 2 dichos inmuebles recuperarán su valor en dólares de esta manera el inversor habrá obtenido  un rentabilidad en dólares de entre un 10 y 15% anual, impensada hoy en cualquier otro tipo de inversión en moneda extranjera.”  

En las últimas semanas, el sector inmobiliario comenzó a reactivar, luego de meses muy complicados y sobre todo especulativos,  siendo los departamentos en pozo lo más solicitado.

“Por eso les acercamos nuestra propuesta de inversión en Ciudad de Nieva uno de los barrios más buscados por inversores y familias jóvenes, por su cercanía al centro de la ciudad, pero sobre todo por la tranquilidad de ser una zona residencial.”

EDIFICIO FRANCIA I

Complejo residencial ubicado en el corazón Ciudad De Nieva. Rodeada de propuestas culturales, gastronómicas y comerciales. Cerca de grandes espacios recreativos y con excelente accesibilidad y múltiples opciones de esparcimiento. Los colores y sonidos del tradicional barrio de Ciudad de Nieva  y el diseño del equipo de URBENOR marcan un nuevo estilo en una de las zona más buscadas para vivir en la ciudad.


Departamentos de diversas tipologías, pero uno de ellos es  la estrella del Edificio Francia I y porque no, en el mercado: Departamento de 2 dormitorios, en primer piso, con una superficie de 84 m2. Un semipiso de características únicas: Cocina completa con mesada de granito natural termo tanque de alta recuperación cocina, mueble bajo mesada  y alacena. Todos los ambientes cuentan con pisos y revestimientos  de porcelanato. Living comedor amplio y luminoso, 2 baños completos con bañera; dos dormitorios amplios, uno de ellos con vestidor  de MDF y el otro con placad de MDF y acceso al balcón.

Para más información, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.