La primera edición del Premio Joven Empresario Jujeño del Año será la antesala para el premio nacional

Los emprendedores jóvenes tomaron la posta. Con apuestas originales o reinventando un negocio familiar, la nueva generación dice presente en un mercado ávido de conocerlos, y las cámaras del sector lo advierten y promocionan. Invitan a postularse al premio, cuyo ganador competirá a nivel nacional para el premio Empresario Joven del Año Argentina 2019. Enteráte aquí las fechas, las categorías y los requisitos.

Este año será el de la Primera edición del Premio Joven Empresario Jujeño, impulsado por la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), CAME Joven  y la Unión de Jóvenes Empresarios. El premio forma parte de las acciones para apoyar a las nuevas pymes y a todo el sector emprendedor.

Mario Llapur, presidente de la Unión de Jóvenes Empresarios de la UEJ, invitó en la charla con IN Jujuy a jóvenes emprendedores a postularse al premio, y valoró la iniciativa: “este año decidimos sumarnos a la iniciativa nacional para la elección del Empresario Joven del Año Argentina 2019.  Decidimos abordar este premio con mucha responsabilidad, sabiendo que el que resulte ganador competirá a nivel nacional”.

“La metodología es  dividir a los jóvenes empresarios en cinco categorías: Turismo; Innovación y diseño tecnológico; Desarrollo productivo regional; Iniciativa emprendedora; e Impacto social y ambiental. Con pocos requisitos, los titulares o socios mayoritarios que tengan menos de 40 años y su CUIT activo podrán participar postulándose”, detalló Mario.

El presidente de Jóvenes Empresarios resaltó que “el objetivo de estas postulaciones y encuentro del 27 de febrero en la premiación, es reconocer a los empresarios jóvenes de la provincia, quienes en base al esfuerzo y visión de un futuro sustentable, basan sus intervenciones en el mercado jujeño, en el desarrollo productivo local, abriendo su mente a nuevas tecnologías, y sobre todo teniendo en cuenta el triple impacto (social, económico y ambiental) y la creación de trabajo jujeño genuino”.

Las empresas que participen deben ser jujeñas, contó Mario, y aseguró que “no es necesario ser  súper exitoso, ni romper un record de ventas para ser el Empresario Jujeño 2019. Vamos a evaluar factores como la buena conducta impositiva, la responsabilidad social empresaria, el rubro en el que se desarrolla y la relación con el entorno y la biodiversidad, el cuidado del ambiente”. “Creemos que es importante que los jóvenes empresarios nos mostremos y sobre todo nos conozcamos entre nosotros”, concluyó el referente de la generación joven en la UEJ.

Los empresarios que deseen postularse deben ingresar al link; para hacerlo, tienen tiempo hasta el 24 de febrero. La fecha de premiación es el 27 de febrero.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.