La primera edición del Premio Joven Empresario Jujeño del Año será la antesala para el premio nacional

Los emprendedores jóvenes tomaron la posta. Con apuestas originales o reinventando un negocio familiar, la nueva generación dice presente en un mercado ávido de conocerlos, y las cámaras del sector lo advierten y promocionan. Invitan a postularse al premio, cuyo ganador competirá a nivel nacional para el premio Empresario Joven del Año Argentina 2019. Enteráte aquí las fechas, las categorías y los requisitos.

Image description

Este año será el de la Primera edición del Premio Joven Empresario Jujeño, impulsado por la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), CAME Joven  y la Unión de Jóvenes Empresarios. El premio forma parte de las acciones para apoyar a las nuevas pymes y a todo el sector emprendedor.

Mario Llapur, presidente de la Unión de Jóvenes Empresarios de la UEJ, invitó en la charla con IN Jujuy a jóvenes emprendedores a postularse al premio, y valoró la iniciativa: “este año decidimos sumarnos a la iniciativa nacional para la elección del Empresario Joven del Año Argentina 2019.  Decidimos abordar este premio con mucha responsabilidad, sabiendo que el que resulte ganador competirá a nivel nacional”.

“La metodología es  dividir a los jóvenes empresarios en cinco categorías: Turismo; Innovación y diseño tecnológico; Desarrollo productivo regional; Iniciativa emprendedora; e Impacto social y ambiental. Con pocos requisitos, los titulares o socios mayoritarios que tengan menos de 40 años y su CUIT activo podrán participar postulándose”, detalló Mario.

El presidente de Jóvenes Empresarios resaltó que “el objetivo de estas postulaciones y encuentro del 27 de febrero en la premiación, es reconocer a los empresarios jóvenes de la provincia, quienes en base al esfuerzo y visión de un futuro sustentable, basan sus intervenciones en el mercado jujeño, en el desarrollo productivo local, abriendo su mente a nuevas tecnologías, y sobre todo teniendo en cuenta el triple impacto (social, económico y ambiental) y la creación de trabajo jujeño genuino”.

Las empresas que participen deben ser jujeñas, contó Mario, y aseguró que “no es necesario ser  súper exitoso, ni romper un record de ventas para ser el Empresario Jujeño 2019. Vamos a evaluar factores como la buena conducta impositiva, la responsabilidad social empresaria, el rubro en el que se desarrolla y la relación con el entorno y la biodiversidad, el cuidado del ambiente”. “Creemos que es importante que los jóvenes empresarios nos mostremos y sobre todo nos conozcamos entre nosotros”, concluyó el referente de la generación joven en la UEJ.

Los empresarios que deseen postularse deben ingresar al link; para hacerlo, tienen tiempo hasta el 24 de febrero. La fecha de premiación es el 27 de febrero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.