“La producción tabacalera debe seguir creciendo por su alto impacto social y económico” (afirmaron desde el Fondo Especial del Tabaco)

Con ejes en la presencia activa del estado, junto a los productores de todas las zonas tabacaleras del país, Gustavo Varas, recientemente nombrado Coordinador Nacional del Fondo Especial del Tabaco (FET), expresó la importancia de promover esta actividad agroindustrial que tiene un alto impacto en las economías regionales. 

Image description

“La misión principal que tenemos, como impronta de la gestión que marca nuestro Ministro Julián Domínguez, es fortalecer la producción y articular en la gestión con las 7 provincias productoras  (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Chaco, Corrientes y Misiones), para estar cerca de los productores y transferir los recursos que les corresponden”, afirmó.

Y de esta manera “mejorar tanto la producción como la calidad de vida de los productores, trabajadores y las comunidades donde se desarrolla la actividad. Fortalecer la exportación de todos sus tabacos, diversificar la producción y promover nuevas alternativas productivas para mejorar sus ingresos”, recalcó.

Conocedor de la importancia que tienen las economías regionales, Varas destacó que la producción tabacalera “es una actividad de alto impacto social y económico en el norte argentino donde está a cargo de más de 20 mil pequeños productores y ocupa cientos de miles de puestos de trabajos en toda su cadena agroindustrial y comercial”, resaltó. 

“El año pasado las exportaciones de tabaco ascendieron a más de US$ 250 millones, lo que significa el 80% de la producción nacional, mientras el otro 20 % se industrializa en nuestro país. Datos  y números que reflejan la importancia que tiene la producción, su actividad agrícola e industrial y de comercialización, es decir tiene un alto impacto en la economía argentina”, agregó.

Asimismo remarcó “los productores están organizados en cámaras, cooperativas, asociaciones, con obras sociales propias, entre otras organizaciones, por lo cual  la presencia del  Estado es clave para contener, sostener y promover  este sector de nuestro país”.

Razón por la cual, consideró que las provincias tabacaleras deben seguir promoviendo la actividad: “la producción tiene que seguir creciendo porque genera un alto impacto económico”, sostuvo el Coordinador, quien ya viene manteniendo sendas reuniones con funcionarios provinciales y representantes de los productores, para analizar la situación del sector en cada provincia productora.

En este sentido recordó que “el año pasado el Ministerio destinó a las provincias productoras $ 24.000 millones correspondientes al fondo especial del tabaco que se financia por un impuesto del 7% sobre el precio de venta de cigarrillos y que la previsión para este año ronda los $ 30.000 millones”, reveló.

De los cuales, de acuerdo a  la ley 19800, “el 80% se destina en forma automática a los productores y el 20 por ciento en articulación con  las provincias a obras de infraestructura productiva (caminos, conectividad a internet, energía y canalización de agua de riego, entre otras) y social (viviendas, electrificación rural, agua potable, entre otras)”, enfatizó.    

También adelantó “ya estamos trabajando con diferentes organismos como el INTA, el INTI, entre otros, en el desarrollo de herramientas de avanzada para que los productores no solo puedan mejorar su producción sino también diversificar con actividades complementarias que les permitan generar mayores ingresos”.

Sabemos que “la  tarea es grande y titánica” y “nuestra línea de trabajo es estar siempre cerca del productor. Línea de trabajo que nos marcó nuestro Ministro Julián Domínguez”, finalizó el flamante Coordinador Nacional del Fondo Especial del Tabaco, Guido Antonio Varas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.