La Ruta 40, con cuatro comunidades más conectadas con wifi público (y se sumarían Casabindo y Yavi)

Ciénaga de Paicone, Pastos Chicos, Huáncar y Paicone se sumarán en breve a la lista de comunidades conectadas a la línea troncal de la Ruta Nacional 40 en su tramo jujeño. Además accederán al servicio de Internet con altos estándares de calidad, merced a las inversiones que ejecuta Jujuy Digital - SAPEM para achicar la brecha tecnológica y proyectar desarrollo social y económico en zonas alejadas de la geografía provincial.

Image description

En noviembre de 2018 nos preguntábamos si se venía la conectividad en la puna, específicamente en los pueblos ligados a la ruta 40, tras que Jujuy Digital sumara 4G en la Quebrada de Humahuaca (aquí).

Al día de hoy, Liviara, Orosmayo, Oratorio, Misa Rumi, Coranzulí, Susques, Nueva Pirquitas, Cusi, San Juan de Quillaques, Puesto Sey, Cieneguillas, Loma Blanca, Santa Catalina, Coyaguayma y Casira ya están conectados. Y con la suma de Paicone, Ciénaga de Paicone, Pastos Chicos y Huancar, serán entonces 19 los pueblos puneños con conectividad.

Sin embargo, y atento al objetivo social fundacional de Jujuy Digital de materializar una real inclusión 2.0, la SAPEM (Sociedad Anónima de Participación Estatal Mayoritaria) jujeña está haciendo los esfuerzos necesarios para incorporar al plan de inversiones a las comunidades de Casabindo y Yavi.

El proyecto de conectividad que tiene eje en la Ruta 40 y que atraviesa los departamentos Susques, Rinconada y Santa Catalina, procura motorizar la expansión de Internet, servicio estratégico e indispensable en la revolución de las comunicaciones, lo que se traducirá en la inserción de las comunidades al mundo en tiempo real.

El plan requiere inversión en infraestructura. Las obras de conectividad se concretan mediante operatorias de financiamiento no reembolsable que permitirán alcanzar ambiciosos objetivos sociales, tales como llegar a la denominada “Última Milla”, brindar Internet domiciliario eficiente y con tarifa social, garantizar servicios vía Wi Fi público y gratuito y vincular tecnológicamente centros de prestaciones elementales para la comunidad, entre ellos escuelas, comisarías y hospitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.