La Ruta 40, con cuatro comunidades más conectadas con wifi público (y se sumarían Casabindo y Yavi)

Ciénaga de Paicone, Pastos Chicos, Huáncar y Paicone se sumarán en breve a la lista de comunidades conectadas a la línea troncal de la Ruta Nacional 40 en su tramo jujeño. Además accederán al servicio de Internet con altos estándares de calidad, merced a las inversiones que ejecuta Jujuy Digital - SAPEM para achicar la brecha tecnológica y proyectar desarrollo social y económico en zonas alejadas de la geografía provincial.

En noviembre de 2018 nos preguntábamos si se venía la conectividad en la puna, específicamente en los pueblos ligados a la ruta 40, tras que Jujuy Digital sumara 4G en la Quebrada de Humahuaca (aquí).

Al día de hoy, Liviara, Orosmayo, Oratorio, Misa Rumi, Coranzulí, Susques, Nueva Pirquitas, Cusi, San Juan de Quillaques, Puesto Sey, Cieneguillas, Loma Blanca, Santa Catalina, Coyaguayma y Casira ya están conectados. Y con la suma de Paicone, Ciénaga de Paicone, Pastos Chicos y Huancar, serán entonces 19 los pueblos puneños con conectividad.

Sin embargo, y atento al objetivo social fundacional de Jujuy Digital de materializar una real inclusión 2.0, la SAPEM (Sociedad Anónima de Participación Estatal Mayoritaria) jujeña está haciendo los esfuerzos necesarios para incorporar al plan de inversiones a las comunidades de Casabindo y Yavi.

El proyecto de conectividad que tiene eje en la Ruta 40 y que atraviesa los departamentos Susques, Rinconada y Santa Catalina, procura motorizar la expansión de Internet, servicio estratégico e indispensable en la revolución de las comunicaciones, lo que se traducirá en la inserción de las comunidades al mundo en tiempo real.

El plan requiere inversión en infraestructura. Las obras de conectividad se concretan mediante operatorias de financiamiento no reembolsable que permitirán alcanzar ambiciosos objetivos sociales, tales como llegar a la denominada “Última Milla”, brindar Internet domiciliario eficiente y con tarifa social, garantizar servicios vía Wi Fi público y gratuito y vincular tecnológicamente centros de prestaciones elementales para la comunidad, entre ellos escuelas, comisarías y hospitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.