La sidra artesanal tiene un futuro prometedor (exitosa primera experiencia productiva en los Valles Templados)

La tendencia por la bebida festiva está en alza por todo el mundo, y Argentina no escapa a esta moda. En Jujuy existen cultivares de manzana que prometen una buena producción, y en este sentido, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) evalúa los ubicados en los Valles Templados de Jujuy, que muestran una alternativa productiva interesante. 

Image description
Image description

En la provincia norteña la sidra artesanal tiene grandes potenciales; en bares de la ciudad capital se ven y piden con más frecuencia. ¿El motivo? Su atrapante sabor y la curiosidad de muchos y muchas, por salir de las bebidas habituales (cervezas y tragos).

La sidra es elaborada en base a jugo de manzanas, con un sutil toque de alcohol, a través de un proceso de fermentación. En los Valles Áridos de Jujuy en zonas de Bárcena, Maimará, Humahuaca y Ocumazo, desde hace tres años existe la producción de esta bebida que llegó a pisar los 7 mil litros. La manzana, específicamente, se produce en Jujuy desde épocas de la colonia, algunos directos de la Quebrada se los conoce con las denominaciones las Cara sucia, Melona, Deliciosa, Amarilla dulce, Criolla chata, y más.

Para la elaboración de sidra la manzana debe pasar por diferentes etapas: cosecha de fruta, lavado, trituración, prensado, acondicionamiento del mosto, fermentación, clarificación, trasvase, maduración y embotellado.

En los Valles Templados, el INTA analiza la primer experiencia en elaboración de sidra artesanal con cultivares de manzanas de bajo requerimiento en horas de frío. Allí Se procesó la fruta cosechada de la colección de “Los Alisos” (Parcela Experimental desarrollada bajo un convenio entre INTA, FCA UNJu, Latser SA y Latitud Sur SA) y se obtuvo un excelente rendimiento del 60% de jugo.

En el sector, están en evaluación de los cultivares de manzanas (de requerimiento de 250 a 400 horas frío): Eva, Caricia, Anabella y Princesa, todos logrados en Brasil mediante cruzamientos del cultivar Anna, de origen israelí. Allí el proceso ya pasó la etapa de fermentación y clarificación de la sidra base; y se espera poder degustarlos próximamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.