La UNJu ahora cuenta con laboratorio de análisis de aguas y propicia un control de calidad independiente

Llegaron nuevos equipamientos para el Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT) de la UNJu, que permitirá al control de la calidad del agua, entre otras aplicaciones. Desde la dirección del LAnaRT expresaron que viene a satisfacer una necesidad de completar diferentes análisis e investigaciones.

Image description

El Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT), de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), inauguró el "Laboratorio de Aguas" con el objetivo de ampliar sus servicios y poder realizar análisis de aguas, físico-químicos, bacteriológicos y de control de afluentes, lo que resulta de interés provincial teniendo en cuenta el trabajo conjunto que se lleva a cabo con la Superintendencia de Servicios Públicos y Otras Concesiones (SuSePu) de la Provincia.

La puesta en marcha de una serie de equipamientos de última generación que llegan calibrados y que, además, son ampliables para utilizarlos en diferentes parámetros, permitirá aplicar distintas técnicas. 

El rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi, señaló que "El LAnaRt es una de las joyitas de la UNJu y hoy tenemos la satisfacción de sumar esta nueva área con la fortuna de adquirir los equipamientos importados antes de que suceda lo que sucedió con el dólar y por lo que hoy, contribuimos a que la SuSePu tenga un control independiente de la calidad del agua que consumen las personas en las distintas regiones de la Provincia".

Por su parte, la directora de LAnaRT, Cecilia Heit, marcó que "con esto se ha completado el servicio analítico de agua, siempre ha sido una necesidad para nosotros poder completar el análisis y hacer análisis fisicoquímicos, microbiológicos o bacteriológicos y análisis de afluentes, todo el equipamiento analítico que se requiere para completar estas técnicas".

"Cuando el vecino viene a pedir una análisis de agua para saber si es potable o no, hay que hacer este tipo de servicio y es también a lo que viene el equipamiento", agregó Heit.

También, la directora destacó. "nosotros trabajamos intensamente con la determinación de pesticidas en tabaco, que es nuestro mayor servicio y también tenemos un proyecto propio con el que vamos a hacer una evaluación primaria de la producción de frutas y verduras de Jujuy, para ello estamos trabajando con la Secretaría de Agricultura Familiar que nos provee las muestras y estamos analizando para ver en qué condiciones están, qué agentes de producción de cultivos se utilizan y ver, luego de un relevamiento, si son los adecuados, tratando de hacer escuela y lograr un intercambio con los productores en los que la Universidad transmita conocimiento".

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.