La UNJu gestiona la creación de una nueva Tecnicatura Universitaria en Gestión y Producción Editorial (se sumará a la oferta en Humanidades)

Tras su aprobación en el CAF y en el Consejo Superior se iniciará con la tramitación para su reconocimiento oficial y validez nacional.

Image description

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) informó en el Consejo Académico y en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), la creación de una nueva carrera: Tecnicatura Universitaria en Gestión  y Producción  Editorial. Esta se estructurará bajo la organización de veintidós (22) asignaturas, en un Plan de Estudios que considera tres (3) campos: a) Formación disciplinar específica b) Formación técnica y c) Formación práctica profesional. 

La nueva propuesta académica está pensada como título intermedio para las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras, tiene como objetivo formar profesionales capaces de intervenir, en distintas instancias, formatos y plataformas, en la generación de contenidos. Como así también formar técnicos universitarios capaces de responder a las demandas de los nuevos públicos, y tendencias de consumo para desarrollar proyectos editoriales de gestión pública y/o privada.

Es de destacar que tras la aprobación del Plan de la carrera en el CAF y en el Consejo Superior, se iniciará con la tramitación para su reconocimiento oficial y validez nacional para después comenzar las actividades académicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.