Las empresas en busca de la minería sustentable en Jujuy

De las sombras, a la esperanza productiva: el litio, en los últimos meses comenzó a ser una palabra que se escucha en los kioscos, taxis y plazas jujeñas. La minería en salares hoy tiene un desafío fundamental: trabajar para lograr ser sustentable y garantizar el cuidado del ambiente.


 

Image description

Mientras en Olaroz la empresa continúa extrayendo litio y generando nuevo nuevos estanques de evaporación y cosecha junto a elementos clave para la expansión de la etapa 2 (incluyendo una planta de liming secundaria, pozos, carreteras y actualizaciones de campamento), Sales de Jujuy SA avanza también en la construcción de conocimiento para una minería sustentable.

La empresa participó del panel “Sustentabilidad en la Industria del NOA”, en el marco de la XV Jornada Argentina Sustentable 2019, realizadas hace pocos días en Jujuy. La intervención de la empresa minera estuvo a cargo del licenciado Julián Ortíz, superintendente de Medio Ambiente de la empresa y el supervisor de Valor Compartido y Relaciones Comunitarias, Bruno Canavire; ambos expusieron sobre el tema “Monitoreos Ambientales Participativos”.

El superintedente de Medio Ambiente expresó que la exposición se basó en la metodología de participación junto a las comunidades, dentro del esquema de monitoreos, que aplica la empresa para esa parte del trabajo. “Para comprender esta relación, se detalló un trabajo que llevó varios años, para prepararse en forma conjunta con las comunidades y sus representantes”, dijo, y agregó: “estas reuniones no solamente se concretaron para ver quiénes iban a ser sus representantes ante el trabajo de campo que requiere un monitoreo participativo; también sirvieron para poder ver otras necesidades o inquietudes de los pobladores ante el proceso de operaciones”.

Aseguró que la relación construida con las comunidades posibilitó a Sales de Jujuy transmitir absoluta transparencia y expresar de qué forma se iba a desarrollar el proyecto en etapa de producción, para el cuidado del medio ambiente. “Actualmente se realizan cuatro monitoreos participativos en un esquema trimestral, donde participan hasta 16 personas en representación de las comunidades cercanas a los centros de producción de litio específicamente. Luego de recoger las muestras, se envían a los laboratorios de certificados, los cuales emiten los protocolos analíticos pertinentes, para ser informados posteriormente a las comunidades”, detalló Julián.

A su vez, aseguró también que “las autoridades públicas reciben permanentemente los informes de los resultados de cada monitoreo, conforme lo establece el informe de impacto ambiental y la legislación vigente”.

Por su parte, el supervisor de Valor Compartido y Relaciones Comunitarias detalló los esquemas que respetaron las comunidades para seleccionar quiénes iban a ser los veedores, que en su representación participan asiduamente en los monitoreos trimestrales. Asimismo, Bruno transmitió el compromiso que asume la empresa en el fortalecimiento de las capacitaciones a los veedores, para que puedan ser parte efectiva del proceso.

En cuanto a los trabajaos que la empresa realiza en materia de responsabilidad social, y capacitación de las comunidades, el supervisor destacó el empoderamiento, educación y transparencia que la compañía mantiene como pilar en el compromiso con las comunidades, considerando como necesaria su participación en este proceso, y sobre todo el acceso a información.  

Los monitoreos participativos no son nuevos: Sales de Jujuy SA los lleva adelantes desde el año 2014 y actualmente ocho de las diez comunidades que se encuentran en el radio de acción de la empresa lograron capacitar a sus representantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.