Las empresas en busca de la minería sustentable en Jujuy

De las sombras, a la esperanza productiva: el litio, en los últimos meses comenzó a ser una palabra que se escucha en los kioscos, taxis y plazas jujeñas. La minería en salares hoy tiene un desafío fundamental: trabajar para lograr ser sustentable y garantizar el cuidado del ambiente.


 

Image description

Mientras en Olaroz la empresa continúa extrayendo litio y generando nuevo nuevos estanques de evaporación y cosecha junto a elementos clave para la expansión de la etapa 2 (incluyendo una planta de liming secundaria, pozos, carreteras y actualizaciones de campamento), Sales de Jujuy SA avanza también en la construcción de conocimiento para una minería sustentable.

La empresa participó del panel “Sustentabilidad en la Industria del NOA”, en el marco de la XV Jornada Argentina Sustentable 2019, realizadas hace pocos días en Jujuy. La intervención de la empresa minera estuvo a cargo del licenciado Julián Ortíz, superintendente de Medio Ambiente de la empresa y el supervisor de Valor Compartido y Relaciones Comunitarias, Bruno Canavire; ambos expusieron sobre el tema “Monitoreos Ambientales Participativos”.

El superintedente de Medio Ambiente expresó que la exposición se basó en la metodología de participación junto a las comunidades, dentro del esquema de monitoreos, que aplica la empresa para esa parte del trabajo. “Para comprender esta relación, se detalló un trabajo que llevó varios años, para prepararse en forma conjunta con las comunidades y sus representantes”, dijo, y agregó: “estas reuniones no solamente se concretaron para ver quiénes iban a ser sus representantes ante el trabajo de campo que requiere un monitoreo participativo; también sirvieron para poder ver otras necesidades o inquietudes de los pobladores ante el proceso de operaciones”.

Aseguró que la relación construida con las comunidades posibilitó a Sales de Jujuy transmitir absoluta transparencia y expresar de qué forma se iba a desarrollar el proyecto en etapa de producción, para el cuidado del medio ambiente. “Actualmente se realizan cuatro monitoreos participativos en un esquema trimestral, donde participan hasta 16 personas en representación de las comunidades cercanas a los centros de producción de litio específicamente. Luego de recoger las muestras, se envían a los laboratorios de certificados, los cuales emiten los protocolos analíticos pertinentes, para ser informados posteriormente a las comunidades”, detalló Julián.

A su vez, aseguró también que “las autoridades públicas reciben permanentemente los informes de los resultados de cada monitoreo, conforme lo establece el informe de impacto ambiental y la legislación vigente”.

Por su parte, el supervisor de Valor Compartido y Relaciones Comunitarias detalló los esquemas que respetaron las comunidades para seleccionar quiénes iban a ser los veedores, que en su representación participan asiduamente en los monitoreos trimestrales. Asimismo, Bruno transmitió el compromiso que asume la empresa en el fortalecimiento de las capacitaciones a los veedores, para que puedan ser parte efectiva del proceso.

En cuanto a los trabajaos que la empresa realiza en materia de responsabilidad social, y capacitación de las comunidades, el supervisor destacó el empoderamiento, educación y transparencia que la compañía mantiene como pilar en el compromiso con las comunidades, considerando como necesaria su participación en este proceso, y sobre todo el acceso a información.  

Los monitoreos participativos no son nuevos: Sales de Jujuy SA los lleva adelantes desde el año 2014 y actualmente ocho de las diez comunidades que se encuentran en el radio de acción de la empresa lograron capacitar a sus representantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)