Ledesma recibió el Premio Fortuna a la Mejor Empresa de Alimentos en Argentina

La empresa jujeña Ledesma fue galardonada como Mejor Empresa de Alimentos del país en la 17° edición de los Premios Fortuna.

Image description
Javier Goñi, recibió el premio de manos de Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA). (FOTO_ Néstor Grassi)

La revista Fortuna de Editorial PERFIL realizó una nueva edición de los Premios Fortuna: un evento que galardona a las empresas que más se destacaron en la actividad empresarial en la Argentina en gamas de sectores que van desde la producción agropecuaria, agroservicios, alimentos e indumentaria, hasta industrias como la eléctrica, el real estate, bancos, entre otros.

Este año, Ledesma estuvo en la lista de los ganadores. “Muchas gracias a la Revista Fortuna. Para nosotros es un gran orgullo. Llevamos años trabajando y generando empleo en Argentina y estamos muy contentos de seguir haciéndolo", expresó Javier Goñi, CEO de Ledesma, en la cuenta oficial de Linkedin de la empresa.

La editorial Perfil, destacó a la empresa jujeña como líder en la elaboración de azúcar y papel, y por su gran participación en el mercado de frutas y jugos cítricos, alcohol, bioetanol, carne y cereales. También, como una de las compañías argentinas que ha avanzado en su transición energética hacia una energía más limpia. En donde describen que, “hoy, la mitad de la energía que utiliza Ledesma para producir azúcar, frutas, jugos en Jujuy y papel, es renovable. Asimismo, el 3% de la energía eléctrica general por Ledesma en Jujuy proviene de usinas hidroeléctricas”. 



Entre algunas líneas en el sitio Perfil la empresa jujeña es reconocida como principal empresa productora de azúcar de la Argentina (17% de la producción total), que recibe aproximadamente cuatro millones de toneladas de caña por año, que muele en los trapiches para poder extraer la sacarosa que está en el jugo y fabricar el azúcar.

Al presente el destino de su producción se distribuye en un 35% para el consumo masivo, un 40% a industrias y un 25% a exportación. Sus principales clientes son embotelladores de bebidas, fabricantes de lácteos, productores de panificados y alimentos envasados y
fabricantes de golosinas.

En cuanto a la producción de carnes, el Perfil también refirió a la producción de Ledesma como “una agricultura responsable con alta tecnología. Su negocio agropecuario se desarrolla a través de la firma La Biznaga, y lo hace en cuatro establecimientos que suman un total de 51.429 hectáreas. Tres de ellos se encuentran en la provincia de Buenos Aires (La Biznaga, en el partido de Roque Pérez; La Bellaca, en el de 25 de Mayo; y Magdala, en el de Pehuajó) y uno en la provincia de Entre Ríos (estancia Centella, en el departamento de Concepción del Uruguay)” .

En dichos establecimientos, Ledesma produce granos (principalmente soja, maíz y trigo) y ganado bovino. Su producción presta suma importancia a la alta tecnificación de los procesos y el cuidado del suelo como prioridad. Esto implica, por un lado, personal altamente calificado y tecnologías innovadoras como: mapeo de suelos, fertilización, siembra directa y sistemas de drenajes. Por otro lado, la compañía hace énfasis en la decisión de no producir en ciertas áreas y mantenerlas como reserva natural.

Una a una las empresas ganadoras del Premio Fortuna 2022  

·       Mejor empresa de Producción en Agro: Los Grobo Agropecuaria
·       Mejor empresa de Indumentaria: Grimoldi
·       Mejor empresa de Alimentos: Ledesma  
·       Mejor empresa de Logística: Plaza Logística
·       Mejor empresa de Agroservicios: Agrofina  
·       Mejor Empresa Gasífera: TecPetrol
·       Mejor Empresa de Salud: Savant Pharm
·       Mejor empresa de Electrodomésticos: Newsan
·       Mejor Empresa Siderúrgica: Aluar Aluminio Argentino
·       Mejor Empresa Eléctrica: AES Argentina Generación
·       Mejor Empresa de Real Estate: Raghsa
·       Mejor Empresa Automotriz: Toyota  
·       Premio Fortuna a la Mejor Empresa de Seguros: Seguros Rivadavia
·       Premio Fortuna 2022 al Mejor Banco: BBVA
·       Premio especial al Banco Provincia por sus 200 años al servicio de los bonaerenses
·       Premio especial a la empresa McDonald’s

Además, Raghsa obtuvo el Premio Fortuna de Oro a la Mejor Empresa del país y Syngenta el Premio de plata. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.