Licenciatura en Turismo, en puna y yungas: para hacer crecer las regiones, la UNJu crece (y Tecchi, en el panorama de la provincia y de Nación)

Desde sus sedes en Humahuaca y El Carmen, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) desplegará el Programa para la Accesibilidad a los Estudios Superiores esta vez para la zona de valles altos o yungas y para la puna. El rector Rodolfo Tecchi, con voces locales reforzando su camino de gestión en un año de legislativas nacionales y provinciales.

Image description

El anuncio del despliegue del Programa para la Accesibilidad fue en el Rectorado de la UNJu y tuvo la participación de intendentes y comisionados municipales de las regiones puna y yungas para la firma de convenios entre el rector Rodolfo Tecchi y titulares de gobiernos locales.


La comunicación oficial de la UNJu publicó que los convenios son un paso importante en su “estratégico objetivo de expansión” y que “otorga la posibilidad de estudiar y convertirse en profesionales a todas las personas que deseen hacerlo, independientemente de su residencia y condición económica”.

Con Tecchi estuvieron presentes referentes comunales de Caspalá, Abra Pampa, San Francisco, Valle Colorado, Yavi, Susques, Barrios, Cusi Cusi y Coranzulí, entre otras localidades, ante quienes se presentó el Programa para la Accesibilidad a los Estudios Superiores: lanzado ya en 2014, el Programa impulsa la estrategia de la semi-presencialidad y el desarrollo de técnicas y herramientas didácticas y pedagógicas para jóvenes de localidades alejada. Se logra, evaluaron desde la Universidad, evitar el desarraigo, “además de brindar la posibilidad de contar con una oferta académica acorde al desarrollo de su localidad y a las necesidades de profesionalización de la misma”.

El Programa tiene especial gestación en carrera de Licenciatura en Turismo, asentada en Humahuaca y El Carmen. Contempla la inclusión de las personas que deseen profesionalizarse y alcanzar estudios superiores, sobre todo en los Valles de Altura (la unión entre yungas y puna). “Profesionalizarse le permitirá a esas comunidades multiplicar las estrategias de comercialización y posicionamiento en el mercado y fortalecer sus identidades regionales de una manera planificada, respetando los orígenes de las costumbres y legados culturales”, valoró la presentación oficial.

Según lo planteado, la UNJu desplegará un equipo técnico y operativo para poder facilitar el acceso a jóvenes y a emprendedores turísticos de esa región y, también, de puna y quebrada. Se prevé desde colaborar en la conectividad, hasta invertir en becas para el acceso a datos de internet o sistemas de becas que financian la prosecución de estudios.

Tecchi expresó en la presentación que “es una propuesta que le hacemos a las comisiones municipales de la Puna y del departamento Valle Grande, se trata de una modalidad específica para jóvenes que podrán cursar la Licenciatura en Turismo bajo una modalidad virtual y presencial asistida, para poder implementar esta carrera en pequeñas comunidades donde la Universidad también estará presente”.

Ariel Machaca, intendente de Abra Pampa, destacó que “el trabajo de los municipios con la Universidad tiene sus frutos, es una experiencia muy satisfactoria que haya personas que puedan estudiar en su lugar de origen, con Rodolfo Tecchi tenemos una relación desde hace mucho tiempo porque cuando él era Ministro de Educación se logró la creación de la Escuela Agrotécnica en Abra Pampa”. Alberto Puca, comisionado de Coranzulí, declaró que “de parte nuestra estamos muy agradecidos y somos optimistas porque esto es un avance para la gente que quiera estudiar, desde ahora habrá jóvenes que cuando terminen el quinto año podrán seguir estudiando, nosotros estamos bien con relación al servicio de internet asique vamos a poder llevar mucha oferta académica de forma virtual”.

Las voces locales empiezan a unirse en este 2021 electoral. La figura de Tecchi las suma desde una plataforma muy nutrida, tanto de logros de gestión como de oponentes: la UNJu. Y suma también recorridos por espacios nacionales de visibilidad, como el Consejo de la Magistratura o el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). En este último organismo, fue recibido por el presidente Rubén Geneyro y el director de planeamiento y comercialización, Hernán Vigier, para avanzar de forma conjunta en el establecimiento de un nuevo Centro de Desarrollo Tecnológico en Palpalá, dedicado al instrumental de medición y calibración, del cual participará también la empresa nacional Weisz.


La provincia del borde norte del país requiere y requerirá por mucho tiempo de la atención nacional para viabilizar caminos e industrias para el desarrollo de los pueblos de Jujuy. Bienvenidas las gestiones que la acercan y comprometen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)