Limpia Jujuy, sanitización y desinfección profesional (universidad pública, arte, pandemia e ingenio)

Elber Bautista es ingeniero industrial recibido en la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), y cuando se recibió hace cuatro años empezó a trabajar de su profesión y hace dos que trabajaba con La Quimk, una banda de música bailable que venía “a full”, y que a sus compañeros les representaba un ingreso significativo. En marzo supo leer que no iban a volver a las fiestas ni eventos por un tiempo largo, y se concentró en generar algo con unos ahorros que tenía. Ahora es dueño de Limpia Jujuy, una empresa de servicios de sanitización y desinfección que genera tres puestos de trabajo, y que ya tiene planificado crecer. La premisa: precios accesibles, que reconozcan el trabajo del servicio pero que también signifiquen servicio para el bien de toda la provincia en este tiempo difícil.

Image description
Image description
Image description

Limpia Jujuy cuenta con conocimiento y equipos atomizadores  de combustión y eléctricos que le permite sanitizar y desinfectar espacios, ambientes y superficies. Gracias a eso, en estos meses ha brindado el servicio a clientes que los contratan para oficinas, casas particulares, depósitos, espacios y edificios públicos, instituciones, locales comerciales y vehículos. Aplica amonio cuaternario aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), las proporciones son de acuerdo a las recomendaciones y son diluidas en agua, dando lugar a un producto que no es tóxico ni irritante, y tampoco daña las superficies, como sí lo hacen otros productos como la lavandina, por ejemplo.


Elber, que desde chicos hacía música popular, nos cuenta que con amigos con los que forman una banda musical, “hace 2 años veníamos trabajando muy bien”, especialmente en fiestas privadas y para el carnaval. Pero “pasó lo de la pandemia 2020”, y advirtió que “no iba a haber nada” por un tiempo largo, y que los ingresos de sus compañeros dedicados a la albañilería y changas se disminuían. “Busqué alguna alternativa para no quedar parados con eso”, comparte.

Lo de la sanitización y desinfección surge de la formación y de una lectura atenta al contexto: Elber entiende que este tiempo de cuidados sanitarios “llegó para quedarse”, y que surge de “una necesidad que antes no estaba; una necesidad biológica de estar seguros, de que no nos vamos a contagiar de algún virus”. En abril mayo analizó y planificó la idea. Y con ahorros compró dos máquinas. Se puso a aprender más del tema, sumando a “la preparación de las materias de química y otras que me dio la Universidad y me ayudan a entender esta actividad”.

Así, aquella “idea para generar trabajo más que nada para compañeros, para amigos a los que la música les significaba un ingreso cada fin de semana”, ese leer la crisis como oportunidad, devino en emprendimiento que diariamente crece y que tiene planificado seguir creciendo, mediante la capacitación y la adquisición de nuevos equipos. Elber define a Limpia Jujuy como una empresa de “personas jóvenes que tratan de impulsar y generar trabajo y soluciones para las personas”.

“Como todo emprendimiento, cuesta”. “Queremos dar soluciones, para nosotros mismos y para las personas que nos contratan. Tratamos de mantener tarifas y precios accesibles. No queremos hacernos ricos sino aportar a pasar juntos este momento delicado de la provincia, que reconozca las horas de trabajo de los chicos”, sintetiza contundente Elber.

“Me gusta dar y aportar. Al ser una empresa de servicios, hacemos el trabajo lo mejor posible, con compromiso y respeto”, asegura. Y al ver a él y su equipo trabajar, se nota. Ya han desplegado su profesionalismo en Perico, El Carmen, San Salvador de Jujuy y el sector de Alto Comedero, y tienen más lugares de la provincia en su agenda, porque llegan al lugar que les digas.


Para contactarte con este emprendimiento jujeño, joven y responsables, podes contactarte vía Facebook (https://www.facebook.com/limpiajujuyoficial), llamara los teléfonos celulares 3884760118 y 3884565292, o escribir al correo electrónico

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.