Litio: Zigarán destacó el rol del Estado en el control y como garante del derecho ambiental

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, señaló que en la cuenca de Salinas Grandes no existe hasta el momento “ningún proyecto de explotación de litio”.

Image description

Sólo hay en esa zona un solo proyecto de exploración en Lipán de Moreno que está en proceso de autorización y cuenta con el aval de la comunidad, lo que no significa que vaya a haber en esa zona necesariamente un proceso productivo”. Explicó al respecto que los proyectos de exploración, tienen como objetivo recabar información sobre las características del área y su potencialidad para un eventual desarrollo minero. De cada 100 proyectos de exploración, 1 pasa a la fase de explotación. En tal sentido, señaló que hay un proyecto en etapa de exploración autorizado por el Estado y avalado por la comunidad en el Salar de Jama.

Asimismo, la Ministra Zigarán destacó que “los únicos proyectos que están produciendo carbonato de litio son dos que están en la cuenca de Olaroz Cauchari. Sales de Jujuy, que produce desde 2016 y Exar que lo hace desde este 2023”. Indicó que su cartera, a través de la Secretaría de Calidad Ambiental y la Secretaría de Minería del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo participan de procesos de fiscalización y de monitoreos ambientales participativos. “Son procesos de evaluación técnica donde se estudian la calidad del agua, del suelo, del aire, y la biodiversidad, además se realizan análisis en laboratorios externos para garantizar la objetividad de los resultados. Esos estudios arrojan como resultado que no hubo en estos años alteraciones ambientales producidas por la actividad litiera”. No obstante, destacó el Estado como garante del derecho al ambiente tiene la obligación de efectuar de manera continua controles ambientales”.

“Las comunidades de Salinas Grandes tienen que saber que en su región en este momento no hay ningún proyecto de explotación. El Gobierno de Jujuy en diversas oportunidades hemos intentado dialogar con ellas para la eventual realización de estudios de impactos ambientales para exploración. Hubo una decisión de un grupo de comunidades de Salinas de no dialogar con el Estado, de todos modos nosotros ratificamos nuestra vocación de encuentro y de construcción de acuerdos. Las comunidades que no están de acuerdo con la actividad litiera, deben saber que el Estado no tiene la vocación de violentar su derecho y mucho menos desconocer la importancia de los procesos de consulta”.

“Lamentamos la ausencia de diálogo dispuesta por algunas comunidades, porque nos hubiera permitido conocer las razones de su postura y acercar información para mejorar la toma de decisiones, basada en la mejor información técnica y científica disponible”, dijo Zigarán.

Por último, la Ministra Zigarán lamentó que esto suceda y señaló la importancia de la producción de carbonato de litio como insumo para los dispositivos de almacenamiento de energías limpias, en el marco de la transición ecológica. “El cambio climático es una realidad y esto nos interpela a acelerar el cambio de matriz energética para abandonar los combustibles fósiles. Ese proceso requiere del litio y esta actividad se desarrolla dentro de parámetros de sustentabilidad. Si esto no fuera así, no hubieran obtenido las autorizaciones ni la factibilidad para su puesta en marcha”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.