Lito récord: las exportaciones del mineral indicaron marca histórica en marzo

Las exportaciones argentinas de litio alcanzaron en marzo un total de u$s 91 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento interanual de 93%.

Image description
Image description

Las exportaciones argentinas de litio alcanzaron en marzo el récord histórico de exportaciones para el mes. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Minería, en el primer trimestre las ventas de litio al exterior alcanzaron los 233 millones de dólares, creciendo un 133 por ciento interanual, y cerrando de la misma manera cifras inéditas para un comienzo de año. De esta manera, el nivel de exportaciones de litio representó el 27 por ciento del total de la actividad minera.

En cuanto a las cantidades exportadas de este mineral, se precisó que en marzo aumentaron 3,5 por ciento interanual, mientras que en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 22,9 por ciento. 

La secretaría de Minería, Fernanda Ávila, destacó que "la minería permitirá diversificar la matriz productiva del país para no depender únicamente de un sector y así convertir a la actividad en un pilar de desarrollo".

"Argentina está consolidándose como un actor clave a nivel mundial en este contexto de transición hacia energías limpias", destacó la funcionaria. El nivel de producción del trimestre proviene de dos proyectos en producción: Fénix en Catamarca y Olaroz en Jujuy.                       En ese sentido, se estima que si la Argentina continúa con este ritmo, y se ponen en producción los seis proyectos que actualmente están en construcción, en 2025 se aumentará la capacidad productiva a más de 200 mil toneladas.

Con información de Télam

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.