Lito récord: las exportaciones del mineral indicaron marca histórica en marzo

Las exportaciones argentinas de litio alcanzaron en marzo un total de u$s 91 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento interanual de 93%.

Image description
Image description

Las exportaciones argentinas de litio alcanzaron en marzo el récord histórico de exportaciones para el mes. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Minería, en el primer trimestre las ventas de litio al exterior alcanzaron los 233 millones de dólares, creciendo un 133 por ciento interanual, y cerrando de la misma manera cifras inéditas para un comienzo de año. De esta manera, el nivel de exportaciones de litio representó el 27 por ciento del total de la actividad minera.

En cuanto a las cantidades exportadas de este mineral, se precisó que en marzo aumentaron 3,5 por ciento interanual, mientras que en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 22,9 por ciento. 

La secretaría de Minería, Fernanda Ávila, destacó que "la minería permitirá diversificar la matriz productiva del país para no depender únicamente de un sector y así convertir a la actividad en un pilar de desarrollo".

"Argentina está consolidándose como un actor clave a nivel mundial en este contexto de transición hacia energías limpias", destacó la funcionaria. El nivel de producción del trimestre proviene de dos proyectos en producción: Fénix en Catamarca y Olaroz en Jujuy.                       En ese sentido, se estima que si la Argentina continúa con este ritmo, y se ponen en producción los seis proyectos que actualmente están en construcción, en 2025 se aumentará la capacidad productiva a más de 200 mil toneladas.

Con información de Télam

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.